- UANL – Universidad Autónoma de Nuevo León. (5)
- (5)
- UAAAN – Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. (4)
- UAN – Universidad Autónoma de Nayarit. (3)
- UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México. (2)
- BUAP – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (2)
- (2)
- UAEM – Universidad Autónoma del Estado de México. (2)
Meer items
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde estudiar veterinaria en CDMX?
No Estado Institución Facultad Grado Directivo Nombramiento Correo Electrónico 1 Aguascalientes Universidad Autónoma de Aguascalientes Centro de Ciencias Agropecuarias MC Gabriel Ernesto Pallás Guzmán Decano [email protected] [email protected] 2 Baja California Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigación de Ciencias Veterinarias Dr. Tomas Benjamin Rentería Evangelista Director [email protected] [email protected] 3 Campeche Universidad Autónoma de Campeche Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias MVZ Adib Antonio Olvera Yabur Director [email protected] 4 Chiapas Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Antonio Mier Ponce Coordinador General [email protected] 5 Chiapas Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MC. Alberto Yamasaki Maza Director [email protected] [email protected] 6 Chihuahua Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Dr. Eduardo Perez Eguia Jefe de Departamento de Cs Vet [email protected] Chihuahua Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Dr. Ramón Rivera Barreno Coordinador [email protected] [email protected] 7 Coahuila Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro División Regional de Ciencia Animal – Unidad Laguna Dr. Rafael Rodríguez Martínez Director Regional de la Unidad Laguna [email protected] [email protected] 8 Colima Universidad de Colima Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Daniel Contreras Lara Director [email protected] 9 D.F. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Dr. Fernando Gual Sill Coordinador de MVZ [email protected] [email protected] 10 D.F. Universidad del Valle de México Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia MVZ José Luis Payro Director [email protected] D.F. Universidad del Valle de México Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia MC. Raúl Caravallo Guevara Coordinador Académico [email protected] 11 D.F. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dra. Ma. Elena Trujillo Ortega Directora [email protected] 12 Durango Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MVZ Luis Fernando Carrasco Castro Director [email protected] [email protected] 13 Guanajuato Universida de la Salle Bajío Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Eduardo Hernández González del Castillo Director [email protected] [email protected] 14 Guanajuato Universidad de Guanajuato Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. José Mario Mendoza Carrillo Coordinador de Medicina Veterinaria y Zootecnia [email protected] 15 Guerrero Universidad Autónoma de Guerrero Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Luis Miguel Camacho Díaz Director [email protected] 16 Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Agropecuarias Dr. Juan Ocampos López Jefe de Area académica de MVZ [email protected] Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Agropecuarias Dra. Maria Del Rosario Jimenez Badillo Coordinadora [email protected] 17 Jalisco Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Dr. Juan de Jesús Taylor Preciado Director [email protected] [email protected] 18 Jalisco Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Sur Dr. Iván Elpidio Morales Zambrano Coordinador de Carrera [email protected] 19 Jalisco Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Altos M.Adm. Adriana de la Rosa Figueroa Coordinador de Carrera [email protected] 20 México Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. José Maurio Victoria Mora Director [email protected] [email protected] 21 México Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario Amecameca M en CV Humberto Soto castilla Coordinador [email protected] [email protected] 22 México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Dra. Suemi Rodríguez Directora [email protected] [email protected] México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Dr. Alan Olazabal Fenochi Coordinador de Carrera [email protected] 23 Michoacán Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MC. Orlando Arturo Vallejo Figueroa Director [email protected] Michoacán Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MC. José Luis Solorio Rivera Secretario Académico [email protected] 24 Nayarit Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia MVZ. Armando Aguilar Hernández Director [email protected] Nayarit Universidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Sergio Martínez González Coordinador Académico [email protected] 25 Nuevo León Centro de Estudios Universitarios de Monterrey Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MVZ German Negrete García Director de la División de Ciencias Agropecuarias [email protected] 26 Nuevo León Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Juan José Zárate Ramos Director [email protected] [email protected] Nuevo León Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Héctor Fimbres Durazo Secretario Administrativo [email protected] 27 Oaxaca Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia MVZ Esp. José Alfredo Villegas Sánchez Director [email protected] 28 Puebla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Lorenzo Carrión Luna Director [email protected] [email protected] 29 Puebla Universidad Mesoamericana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 30 Puebla Universidad Popular Autonoma del Estado de Puebla Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Jorge Luis Escobedo Straffon Coordinador de Medicina Veterinaria y Zootecnia [email protected] 31 Quéretaro Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Naturales Dra. Tercia Cesaria Reis de Souza Coordinadora [email protected] [email protected] 32 Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Javier Alonso Romo Rubio Director [email protected] 33 Sonora Instituto Tecnológico de Sonora Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias Dr. Ricardo Jiménez Nevaréz Coordinador de Carrera [email protected] Sonora Instituto Tecnológico de Sonora Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias Dr. Javier Rolando Reyna Granados Jefe del Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias [email protected] 34 Tabasco Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Agropecuarias MC Alma Catalina Berumen A Directora [email protected] [email protected] [email protected] Tabasco Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Agropecuarias DR Gerardo Cancino Arroyo Responsable del Programa Educativo de Medicina Veterinaria y Zootecnia [email protected] 35 Tamaulipas Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Rigoberto López Zavala Director [email protected] Tamaulipas Universidad Autónoma de Tamaulipas Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Francisco Manuel Guzmán Sáenz Coordinador de Plan. y Eval. (Representante ante AMEFMVZ) [email protected] 36 Tlaxcala Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Agrobiología Dr. Adolfo Cuevas Sánchez Director [email protected] Tlaxcala Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Agrobiología MC. Guillermina García Juárez Coordinadora de Medicina Veterinaria y Zootecnia [email protected] 37 Veracruz Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MVZ MC Francisco Velázquez Sarmiento Académico de Facultad [email protected] 38 Veracruz Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Mtro Marco Antonio Alarcón Zapata Jefe de Carrera [email protected] Veracruz Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Dr. Arturo Serrano Solis Director [email protected] 39 Yucatán Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MC. Marco Antonio Torres León Director [email protected] 40 Zacatecas Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Carlos Arechiga Flores Director [email protected] [email protected]¿Cuánto gana una Veterinaria en Ecuador 2022?
El sueldo medio para el puesto de Médico veterinario en Ecuador es de 584 US$ al mes.
Ver respuesta completa
¿Que puntaje se necesita para estudiar Veterinaria 2022?
Con 749 puntos podrás estudiar Veterinaria – Blog | Cuestionarix.
Ver respuesta completa
¿Cuánto le pagan a un veterinario en Ecuador?
H0: El salario de un médico veterinario dedicado a pequeñas especies es menor o igual a 800 dólares mensuales. Ha: El salario de un médico veterinario dedicado a pequeñas especies es mayor a 800 dólares mensuales.
Ver respuesta completa
¿Qué promedio pide veterinaria en la UNAM?
Carreras | CALIFICACION DE ASIGNACION A C.U. | |
---|---|---|
Literatura Dramática y Teatro | 899 | 8.00 |
Matemáticas | 709 | 7.30 |
Medicina Veterinaria y Zootecnista | 744 | 8.00 |
Médico Cirujano | 938 | 8.80 |
¿Qué promedio pide la UNAM para veterinaria?
¿Cuál es el promedio mínimo para ingresar a la UNAM? – Existen dos maneras de ingresar a las carreras de la UNAM : por medio del pase reglamentado, si estudias en una Escuela Nacional Preparatoria o en un Colegio de Ciencias y Humanidades, o presentando el examen de admisión de primer ingreso. En caso de que vayas a inscribirte en la convocatoria UNAM 2023 y presentes el examen promedio mínimo para entrar es de 7.0, independientemente de la carrera que elijas, ya que todo dependerá del número de aciertos que obtengas en la prueba de ingreso.
Esto significa que, aunque tu promedio sea de 9 o 10, no tendrá ningúna influencia durante el proceso. Por ejemplo, si quieres entrar a Medicina y tu promedio es 9.6, pero en tu examen sacas 89 aciertos, mientras que otro aspirante con 7.1 alcanza un puntaje de 118 aciertos, ese aspirante tendría prioridad,
Por eso, es importante concentrarte en obtener la mayor cantidad de aciertos en el examen de admisión, ya que es lo único que te asegurará el ingreso. Revisa el siguiente diagnóstico gratuito y averigua qué tan preparado te encuentras.
Ver respuesta completa
¿Cuánto promedio pide Veterinaria UNAM?
Se gestiona en la DGIRE de la UNAM, previa solicitud del oficio correspondiente en esta división. Este documento debe constatar que el promedio mínimo de los estudios de la licenciatura es de ocho sobre diez.
Ver respuesta completa
¿Qué escuelas de la UNAM tienen veterinaria?
Medicina Veterinaria y Zootecnia Área 2: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Sedes: Ciudad de México | Estado de México Carrera con prerrequisitos. Ver Requisitos adicionales de ingresos
- Aciertos Mínimos por Examen de Selección: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: 101 FES Cuautitlán: 89
- * Sólo como referencia, ya que cada año estos datos cambian.
Promedio de Corte Pase Reglamentado: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: 8.43 FES Cuautitlán: 8.41 * Sólo como referencia, ya que cada año estos datos cambian. Datos Estadísticos (DGAE-UNAM): En el ciclo escolar 2021-2022 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura fue de 7,108.
- Descripción: Profesión responsable de, entre otras actividades, promover y mantener la producción y la salud animal, evitar la transmisión de enfermedades de los animales al hombre, garantizar la producción de alimentos de dicho origen, sanos y de calidad; asegurar la sustentabilidad de los sistemas de producción animal, sin el deterioro de los recursos naturales renovables y no renovables, participar en la generación de investigación biomédica y en lo relativo a la producción animal.
- Esta amplia gama de actividades en las que incide el médico veterinario zootecnista son de gran importancia para el desarrollo de nuestro país, y tiene una repercusión directa en la población.
Características del aspirante: Es conveniente que el aspirante a esta carrera haya cursado las asignaturas correspondientes al Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud en el bachillerato (biología, química, física y matemáticas) y que cuente con conocimientos básicos de inglés y computación, además de: • Interés por los animales, su salud y bienestar, por la conservación de la naturaleza, y por la convivencia con animales en el ámbito rural y urbano.
• Deseos de servir a la sociedad, colaborando en la producción de alimentos de calidad y promoviendo la salud y bienestar de los animales y de las personas. • Facilidad para integrarse a grupos de trabajo. • Capacidad de adaptación a diferentes culturas, al trabajo al aire libre, ya sea en el ambiente urbano o rural.
• Condiciones de salud y coordinación psicomotora para el manejo de animales. • Aptitud para tomar decisiones y reaccionar ante emergencias, y para la solución práctica de problemas.
- • Habilidad manual.
- Condiciones particulares: Para el estudio de la carrera debe considerarse la adquisición del equipo necesario a fin de llevar a cabo el trabajo práctico, como son: overol, botas de hule, bata, equipo de disección, cuerdas, jeringas, estetoscopio y termómetro, equipo de laboratorio, así como fármacos, entre otros.
También deberá tomarse en cuenta el apoyo económico para transportarse a las prácticas que se realizan fuera de la Facultad, además de alimentación y hospedaje. El alumno requiere de tiempo completo para sus estudios, por lo que no es recomendable que trabaje mientras cursa la licenciatura. Campo y mercado de trabajo: El campo profesional es amplio y versátil, ya que sus actividades encuentran cabida en el sector primario, secundario y terciario de la economía, así como en los sectores público y privado. Existen secretarías de Estado e instituciones públicas que son importantes promotoras de programas que tienen como propósito impulsar la producción del sector agropecuario y agroalimentario del país y que requieren los servicios del médico veterinario zootecnista, entre ellas están: la Secretaría de Salud, los gobiernos estatales y municipales; las instituciones de educación e investigación y también los zoológicos representan fuentes de trabajo para este profesionista. En el sector privado están las empresas productoras de alimentos e implementos para animales, la industria farmacéutica, los bancos de semen, los laboratorios de transferencia de embriones y de fertilización in vitro. Las granjas y las plantas empacadoras e industrializadoras de alimentos de origen animal son otros ámbitos laborales.de capital, tiempo y de una buena cartera de clientes. Servicio Social: Los alumnos podrán realizar el Servicio Social después de haber cubierto el 100% de los créditos de la carrera. Se puede llevar a cabo en áreas rurales, instituciones del sector público, asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada, así como en la propia Facultad. Se deberán cumplir 800 horas de Servicio Social. Opciones de estudio fuera de la UNAM: Además de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, otras instituciones acreditadas por el Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia (CONEVET) son:
: Medicina Veterinaria y Zootecnia
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta la carrera de veterinaria en la UVM?
Costos de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UVM
Concepto | Precio |
---|---|
Costos de inscripción | $4,400 MXN |
Colegiatura mensual | $ 5,100 MXN |
Costo por semestre | $ 30,600 MXN |
Costo total de la licenciatura ejecutiva | $275,400 MXN |
¿Qué carreras tienen menos futuro?
Cuáles son las más demandadas por las empresas – En este sentido, la división del Grupo Adecco especializada en la selección de perfiles cualificados, Spring Professional, junto con Infoempleo, han elaborado un análisis con las titulaciones con mayor empleabilidad,
Así, la carrera de Administración y Dirección de Empresas (ADE) es la titulación más demandada, otro año más, con el 4,5% de las ofertas de empleo de nuestro país, “porcentaje que asciende al 10,7% si nos centramos en las ofertas que especifican una titulación universitaria”, indican. En segunda posición se encuentra el grado de Ingeniería Informática, Mientras, en tercer lugar, se encuentra Ingeniería Industrial,
Por tanto, en el grupo de titulaciones con empleabilidad alta se encontrarían la mayoría de ingenierías y, sobre todo, las tecnológicas. Entre las carreras con más salidas laborales se encuentran también las de Administración de Empresas y Derecho, Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y RRHH y Comercio y Marketing.
- Como recoge el ‘X Informe Infoempleo Adecco sobre titulaciones con más salidas profesionales’, las titulaciones con menos tasas de empleabilidad serían las englobadas en conocimientos de Arte y Humanidades, así como Geografía, Periodismo o Historia.
- Asimismo, el informe detalla las titulaciones con empleabilidad media, que cuentan con un porcentaje de titulados moderado y una demanda media en el mercado de trabajo: Medicina, Farmacia, Ingeniería Química, Naval y Oceánica.
Por otro lado, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a los profesionales en activo en 2019, las titulaciones de Conservación y Restauración, Bellas Artes, Arqueología, Lenguas Clásicas, Historia, Geografía o Historia del Arte son algunas con menor empleabilidad.
Ver respuesta completa
¿Qué promedio se necesita para estudiar Veterinaria en Venezuela?
Tener un promedio de doce (12) puntos en la escala del cero (1) al veinte (20) o su equivalente matemático en otra escala. Se considerarán carreras afines al programa de Medicina Veterinaria de la Universidad Centroccidental ‘Lisandro Alvarado’ las siguientes: 1.
Ver respuesta completa
¿Dónde es mejor pagada la carrera de Veterinaria?
EE.UU: la gran demanda – Norteamérica, específicamente Estados Unidos, cuenta con un mercado creciente para los veterinarios. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de esa nación, el número de puestos de trabajo crecerá 36% para el año 2020. Asimismo, el departamento coloca a California, Texas, Florida y Nueva York como los estados con el nivel de empleo más alto y calcula un salario anual de 98.230 dólares (mayo 2014).
- Estas son algunas de nuestras instituciones aliadas en las que podrás estudiar esta carrera,
- Texas A&M University College Fundada en 1889, Texas A & M University – Commerce es una institución financiada con fondos públicos que forma parte del sistema de la Universidad Texas A & M.
- La universidad ofrece grados de pregrado y posgrado a través de la Escuela de Artes y Ciencias, la Escuela de Negocios y Tecnología y la Escuela de Educación y Servicios Humanos.
La Universidad tiene su campus principal en Commerce, Texas, con sucursales en Corsicana, Mesquite, Midlothian y Dallas. La universidad tiene un cuerpo estudiantil de 5.000 estudiantes universitarios y 3.000 graduados. Stephen F. Austin State University Ubicada en Texas, Estados Unidos, la Universidad Estatal Stephen F.
Austin (SFA) por sus siglas en inglés, es una prestigiosa institución que ofrece a los estudiantes más de 120 áreas de estudio. Con más de una docena de centros de investigación y seis diferentes escuelas para elegir, hay muchas opciones para encontrar un programa de grado que se amolde a las necesidades del estudiante.
Una proporción por estudiante a profesor de 18 a 1, significa que los estudiantes obtienen una experiencia de aprendizaje personalizada por docentes capacitados expertos en su área. Con casi 13.000 estudiantes y más de 200 clubes y organizaciones, existen muchas oportunidades para que los estudiantes conozcan nuevas personas o continúen con su pasatiempo preferido en la SFA.
California Polytechnic State University Ubicada en la mundialmente famosa Costa de California, la Universidad Estatal Politécnica de California (Cal Poly) ofrece a los estudiantes internacionales la oportunidad de estudiar más 60 diferentes licenciaturas de pregrado en un hermoso campus que es considerado uno de los más grandes en los Estados Unidos, en una extensión de 10.000 acres.
La Universidad se enorgullece de sus oportunidades deportivas, con la institución presente en la División 1 de la NCAA, el nivel más alto posible para jugar mientras estudia en los Estados Unidos. Los equipos masculinos de Futbol Americano y Futbol representan a la Cal Poly en el Estadio Alex G.
Ver respuesta completa