Se Puede Ir Al Veterinario En Confinamiento?

Se Puede Ir Al Veterinario En Confinamiento
¿Puedo ir al veterinario durante el estado de alarma? – No y sí, En otras palabras, durante el estado de alarma no podemos aparecer directamente en la clínica veterinaria con nuestro animal de compañía como podíamos hacer con anterioridad al confinamiento.

No solo porque es probable que nos la encontremos cerrada, sino porque, aunque el personal esté dentro, no van a atendernos sin cita previa, Es una de las medidas que han adoptado para limitar el riesgo de contagio del SARS-CoV-2 y poder conjugar trabajo veterinario y estado de alarma. Con ello, se reduce el número de personas en la consulta y, también, el de personal.

Pero, por otra parte, por supuesto que podemos ir al veterinario en determinadas circunstancias. Cuando la dolencia de nuestro animal sea una urgencia o, al menos, no pueda esperar al desconfinamiento, claro que podemos recurrir a la asistencia profesional.
Ver respuesta completa

¿Qué hago si no puedo ir al veterinario?

Otras opciones – Si no puede comunicarse con su veterinario habitual, usted tiene otras opciones para obtener asesoramiento veterinario urgente. Una opción es contactar a su hospital local de emergencias para animales. Los veterinarios de emergencia pueden darle consejos por teléfono o recomendarle que traiga a su mascota para un examen.

Control de envenenamiento de animales ASPCA (en inglés): 1-888-426-4435 Línea de ayuda de envenenamiento de mascotas (en inglés): 1-855-764-7661

Ver respuesta completa

¿Qué hago si no tengo dinero para llevar a mi gato al veterinario?

Llama al veterinario y dile que no tienes dinero, el, si es una buena persona te hará el trabajo gratis.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa con las mascotas y el coronavirus?

¿Qué debo hacer si tengo la COVID-19 y tengo una mascota? Si tienes la COVID-19 y tienes una mascota: Aíslate de los demás, incluso de tu mascota, excepto para proporcionarle los cuidados básicos. Si es posible, haz que otra persona de tu unidad familiar cuide de tu mascota.
Ver respuesta completa

¿Qué saben los veterinarios que los médicos no saben?

¿Cómo le dices a un veterinario que solo sabe tratar a una sola especie? Un médico.
Ver respuesta completa

¿Qué es una cuarentena en veterinaria?

Atención veterinaria de urgencias en confinamiento. #yomequedoencasa

Restricción del movimiento de animales, productos y subproductos.
Ver respuesta completa

¿Cómo presentar un caso clinico veterinaria?

Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico Características

  • Portada
  • Resumen (estructurado): descripción del caso, hallazgos clínicos, tratamiento y evolución, pruebas de laboratorio, relevancia clínica, palabras clave.
  • (Structured) Abstract: case report, clinical findings, treatment and evolution, laboratory tests, clinical relevance, keywords.
  • Descripción del caso
  • Hallazgos clínicos e interpretación
  • Tratamiento y evolución
  • Pruebas de laboratorio
  • Discusión y relevancia clínica.
  • Financiamiento
  • Agradecimientos
  • Conflictos de interés
  • Contribuciones de los autores
  • Referencias

Portada

    • Título. Claro e informativo, incluso para lectores ajenos al área del estudio.
    • Adscripción de los autores. Liste la siguiente información para cada autor:
      • Nombre propio, o inicial del nombre en combinación con el segundo nombre completo
      • Iniciales del segundo y demás nombres (si se usa)
      • Apellido(s)
      • Universidad u organización
      • Ubicación: ciudad, estado/provincia (si es pertinente), país
  • Por favor, señale el nombre del autor para correspondencia con un asterisco ( * ) e indíquelo al pie de página de la siguiente manera: * Autor para correspondencia,
  • Si la información en el manuscrito ha sido presentada antes en una reunión científica o forma parte de las memorias de un evento científico, también deberá indicarse en la página del título, incluyendo la naturaleza de esa presentación (resumen, cartel, ponencia, etcétera).
  • Resumen estructurado
  • Considere la síntesis de 250 palabras con los apartados que se explican en la siguiente sección (Reporte del caso).
  • Palabras clave : de cinco a diez términos relevantes relacionados con el artículo, evite repetir las del título para ampliar las opciones de los buscadores electrónicos.

(Structured) Abstract

  • Esta sección solo se solicitará cuando el artículo haya sido aceptado.
  • Se presentará como el “Resumen estructurado” en español con las secciones y las dimensiones antes señaladas, solo que en inglés.
  • Keywords : los cinco a diez términos relacionados con el artículo en idioma inglés.

Reporte del caso Descripción del caso. Contiene la información relevante del paciente, sucinta, sin subtítulos; comenzará con los datos de identificación del animal o animales (edad, sexo, peso corporal, raza, etc.), se incorporarán los detalles importantes de la historia clínica, la anamnesis y el motivo de consulta.

Hallazgos clínicos e interpretación. Descripción cronológica y completa de los aspectos pertinentes de la signología y de todas las pruebas diagnósticas realizadas, junto con los resultados e interpretación de los mismos. Para aquellos reportes en donde haya tres o menos animales, se resumirán los hallazgos anormales pertinentes.

Tratamiento y evolución. Contendrá los tratamientos médicos o quirúrgicos utilizados y la respuesta a los mismos. Los fármacos que se mencionen deberán referirse por su principio activo. La primera vez que se mencione un producto comercial en específico, se incluirá el nombre del fabricante; por ejemplo, fenbendazol (Panacur, Intervet).

  1. Si un artículo hace referencia a un producto farmacológico que no esté autorizado para su uso en animales, o para la especie en la que está siendo reportado, los autores habrán de aclararlo en el texto del artículo.
  2. Las dosis utilizadas de los fármacos se expresarán en mg/kg, vía de administración, frecuencia y duración del tratamiento.

Todas las unidades de medición se manejarán según el sistema métrico decimal, o en Unidades Internacionales Estándar (UIE), y la temperatura se declarará en ºC. Pruebas de laboratorio. Procedimientos donde se examinan las muestras de tejidos y sustancias del paciente para diagnosticar enfermedades, planificar tratamientos y verificar si el tratamiento es eficaz.

  1. La discusión se concentra principalmente en lo que se sabe en medicina veterinaria, con menor énfasis en lo que se sabe en humanos.
  2. Financiamiento
  3. En proyectos donde alguna dependencia brindó el apoyo económico, se indicarán las claves correspondientes.
  4. Agradecimientos
You might be interested:  Se Requiere Tecnico Veterinario Clase B?

Quienes contribuyeron con la recolección de los datos (por ejemplo, de pruebas diagnósticas u otras actividades que forman parte de sus actividades diarias de rutina, pero que no tuvieron ninguna aportación intelectual al caso clínico), o con la corrección de estilo del manuscrito, es decir, que no cumplen con los, se mencionarán en esta sección.

No se permite incluir agradecimientos a grupos no específicos (por ejemplo, el personal de la unidad de terapia intensiva) o grupos a los que no se les pueda identificar (por ejemplo, contribuyentes anónimos o participantes en el estudio). Es obligación del autor para correspondencia, asegurarse de que cada colaborador apruebe el ser incluido en este apartado, debido a que los lectores podrían inferir que aprueban los datos o conclusiones presentadas.

Conflictos de interés Revela cualquier conflicto de interés potencial que los autores pudieran tener con las compañías que fabrican productos o equipo utilizado en el reporte, o que son competencia (incluyendo propiedad, empleo, consultoría, regalías o participación como miembro del consejo).

  • Referencias
  • Se sugiere que solo se asienten las 5-7 referencias bibliográficas más pertinentes.
  • Instrucciones para la,
  • Regresar a

Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico. Se distribuye bajo una, Basada en Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico es una revista en línea de publicación continua editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Circuito Exterior s/n, 1 er piso, Ciudad Universitaria.

Teléfono 5622- 59 99. Correo electrónico: [email protected]. Editor responsable: Dr. Enrique Jesús Delgado Suárez. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No.04-2014-082713590800-203. Expedido por Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2395-8766. Responsable de la última actualización de este número: MVZ.

Silvia M. Ibánez Zavala y Mtra. Elizabeth Sarmiento de la Huerta, del Departamento Publicaciones, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciudad Universitaria. Fecha de última modificación: 09 de enero de 2023. La responsabilidad de los textos publicados en la revista electrónica Clínica veterinaria: abordaje diagnóstico y terapéutico recae exclusivamente en los autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio de la institución.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre una urgencia y una emergencia?

Diferencia entre urgencia y emergencia –

    Está aquí:

  1. Inicio
  2. Diferencia entre urgencia y emergencia

Es muy común entre la gente confundir la urgencia con la emergencia, pero lo cierto es que son diferentes y conocer la diferencia es muy importante. En primer lugar la emergencia es cuando una persona presenta inesperadamente una situación riesgosa para su salud, debiendo ser atendida en forma inmediata ya que presenta un riesgo vital.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si te regalan un gato?

2.- Mucha gente no quiere un animal. – ¿Ha expresado la persona, algún interés en adoptar a un animal? ¿Qué tipo y especie de animal sería el adecuado? (Por ejemplo, un perro adulto con buenas costumbres o un gato de regazo de mediana edad es más adecuado que un cachorro o gatito muy energético).
Ver respuesta completa

¿Que se le da a un perro cuando está enfermo?

Una dieta diferente para cada enfermedad del perro – El veterinario suele recomendar una dieta más calórica, La dieta equilibrada ayuda al perro enfermo a incorporar lo que necesita para reponerse: las proteínas que usar para transformar el alimento en sustancias utilizables por su cuerpo, los hidratos de carbono que le proporcionarán energía, así como las vitaminas y los nutrientes que precisa su cuerpo para fabricar esas proteínas e hidratos.

  1. Pero en la alimentación del can convaleciente, sin embargo, no hay fórmulas universales.
  2. Cada dolencia es diferente y actúa de modo diverso en cada animal,
  3. «La dieta adecuada para el perro dependerá de su enfermedad: no es lo mismo que el animal tenga una enfermedad infecciosa que un cáncer», advierte Zúñiga.

Por eso es tan importante consultar con un especialista. Él será quien ofrezca la clave en cada caso, Se Puede Ir Al Veterinario En Confinamiento Imagen: Ginny Los canes con dolencias digestivas precisan alimentarse con proteínas muy digeribles. El motivo es que las grasas no son amigas de los trastornos del estómago, por lo que hay que optar por comidas ligeras e incorporar dosis extra de fibra en la dieta, que ayuden a trabajar a la microflora «buena» de su cuerpo.

Por su parte, como las diarreas y los vómitos deshidratan a un perro, se tendrá que reponer el líquido perdido. Sin embargo, se debe vigilar que el animal no tome el agua de forma compulsiva. Conviene que beba a pequeños tragos. Mientras, los canes con cáncer necesitan contrarrestar los cambios que sufre su cuerpo con dietas concentradas, ricas en proteínas y grasas.

Y cuando son los riñones del perro los que no funcionan de forma adecuada, conviene optar por dietas bajas en fósforo y controlar la cantidad de proteínas que ingiere. En definitiva, la alimentación del can enfermo es clave para su recuperación, por lo que debe estar supervisada de cerca por su veterinario.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de animales pueden propagar el virus Covid-19 a las personas?

No hay evidencia de que los animales tengan un rol importante en la transmisión del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, a las personas.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si tengo Covid ómicron?

Síntomas y tratamiento de covid-19 – Sea o no que hayas tenido contacto, debes sospechar de contagio si aparecen algunos de estos factores:

Síntomas respiratorios (dolor de garganta, tos, congestión nasal, estornudos).Fiebre.Mialgia (dolor muscular).Dolor de cabeza.

La recomendación de la doctora Inia Pérez es tratar el covid-19 igual que un cuadro respiratorio por otros virus, pero quedándote en casa. Esto significa que debes observar la evolución, tomar abundante líquido, descansar y, dependiendo de los síntomas que aparezcan, seguir un tratamiento con Paracetamol y antiinflamatorios como Ibuprofeno.

  1. También se sugiere evitar remedios alternativos que no están aprobados por la autoridad sanitaria y mantener los espacios ventilados.
  2. Si adviertes fiebre persistente por más de 48 horas, dolor al respirar, fatigabilidad extrema o dificultad respiratoria debes buscar ayuda médica o ir a Urgencias lo más pronto posible.

En este último punto, no es recomendable esperar a ‘ver qué pasa’. De todas maneras, por lo que se ha visto hasta ahora, son reducidos los casos que llegan a hospitalización por Ómicron, normalmente adultos sin vacuna. Para quienes se han vacunado, es más probable que la enfermedad sea parecida a una gripe fuerte que se puede sanar bien estando en casa.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Ranitidina Uso Veterinario Para Que Sirve?

¿Cuánto tiempo una persona deja de ser contagioso el Covid?

Alrededor del 50 por ciento de las personas que dan positivo en un test de antígenos de Covid-19 después de cinco días de infección probablemente ya no sean contagiosas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica ‘Journal of the American Medical Association’.

Los investigadores concluyeron que todos los que dieron negativo en la prueba rápida de antígenos de Covid-19 en el sexto día de su infección (el 25% de los participantes en el estudio) tuvieron un cultivo vírico negativo, lo que indica que probablemente ya no eran infecciosos y sugiere que una prueba rápida negativa podría ser una buena forma de confirmar el fin del aislamiento.

Sin embargo, la mitad de las tres cuartas partes de los participantes que dieron positivo en la prueba rápida del coronavirus el sexto día de su infección también tenían un cultivo viral negativo detectado mediante un hisopo nasal y oral, según el estudio, que los investigadores señalaron que estaba limitado por un grupo de muestra pequeño, en su mayoría joven y vacunado, de 40 personas.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de animales ven los veterinarios?

Los veterinarios diagnostican y tratan los animales enfermos y heridos. También previenen la enfermedad y la mala salud, por ejemplo, mediante vacunaciones y prestando asesoramiento a los propietarios. Algunos veterinarios se especializan, por ejemplo, en animales domésticos, ganado, caballos y animales de zoológico.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el precio de una consulta veterinaria?

NOTA importante sobre el Servicio del HVE:

Se informa al público usuario que desde el 1 de Septiembre de 2016, este hospital atiende en el área de medicina únicamente pacientes con cita programada. Durante toda su estancia dentro de las instalaciones de la Facultad y del Hospital es OBLIGATORIO el uso correcto de cubrebocas y gel en base a alcohol en las manos, así como mantener una sana distancia. Solo se permitirá el ingreso al hospital de una persona con el animal de compañía que venga a consulta. Para la atención de sus mascotas en el Hospital Veterinario de Especialidades UNAM es obligatorio traerlos con collar, correa y en caso de ser agresivos también con bozal. Por cuestión de seguridad, en el caso de que su animal de compañía muestre agresividad hacia el personal médico, otras personas u otros animales, se podrá negar el servicio. Se recomienda asistir con ayuno de sólidos (sin retirar agua) de 8 horas en el caso de perros y 6 horas en el caso de gatos, para facilitar la toma de muestras para estudios sanguíneos, en caso de ser requeridos durante la consulta.

Hospital Veterinario de Especialidades UNAM El Departamento de Medicina, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies cuenta con el Hospital Veterinario de Especialidades UNAM el cual atiende las diferentes enfermedades que aquejan a los perros y los gatos con un servicio Médico-Quirúrgico Especializado de calidad y excelencia, por lo que ha tenido gran demanda desde sus inicios y ha sido por muchos aspectos el Hospital modelo a seguir dentro del país en Medicina y Cirugía para Pequeñas Especies.

Cardiología Dermatología Endocrinología Gastroenterología Odontología y Estomatología Oftalmología Oncología Terapia Intensiva Urgencias Medicina de gatos Medicina Interna

Cirugía:

Anestesiología Ortopedia y Traumatología Neurología y Neurocirugía Fisioterapia y Rehabilitación Física Tejidos Blandos

Imagenología:

Radiología Ultrasonografía

Hospitalización. Horario de atención del HVE de Especialidades UNAM: Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 horas Sábados de 10:00 a 14:00 horas Horario del Servicio de Urgencias: Lunes a Viernes de 8:00 a 18:00 horas Sábados de 8:00 a 14:00 horas Horarios de Visita: Lunes a Viernes de 12:00 a 16:00 horas Sábados de 11:30 a 13:00 Para programar Citas: Comunicarse a los teléfonos: 5622 5864, 5622 5865 y 5622 5866, de lunes a viernes en horario de 10 a 17 horas y sábado de 10 a 14 horas.

Todo servicio que brinda el Hospital Veterinario de Especialidades UNAM al público tiene costo
Consultas de Especialidades $450
Consulta de Urgencias $450
Certificado Médico $350
Hospitalización por día $200
Hospitalización por día en terapia intensiva $400
Estudio radiográfico simple. Incluye 2 proyecciones ortogonales de una región corporal $500
Estudio radiográfico para displasia de la cadera (No incluye anestesia) $700
Estudio ultrasonográfico abdominal $600
Estudio ecocardiográfico $700
Revisión ultrasonográfica rápida del corazón para descartar metástasis $250
Guía ultrasonográfica para toma de muestras De $250 a $350 De acuerdo al procedimiento
Pericardiocentesis guiada por ultrasonido (Incluye el material que se emplea pero no incluye los procedimientos de tranquilización y/o anestesia) $600
ECG. Solo se realiza en la sección de Imagenología cuando también se efectúa ecocardiografía y/o estudio radiográfico de silueta cardiaca (externo) $350
Los estudios radiográficos que requieran de medios de contraste, tranquilización y /o anestesia tendrán un costo adicional

Lo que debe saber antes de la apertura del expediente La apertura del expediente clínico lleva consigo derechos y obligaciones, por lo cual se aplican las siguientes reglas:

El titular del expediente debe de ser mayor de edad. La persona que se ostente como propietario deberá acreditar su personalidad con documento oficial con fotografía: INE, Pasaporte, Cartilla. Para realizar la apertura a nombre de un tercero, deberá presentar, carta poder, copia de INE del OTORGANTE y del APODERADO. Una vez asignado el expediente, NO SE CAMBIARÁ EL NOMBRE DEL PROPIETARIO.

HORARIO DE LABORES DEL HVE EN DÍAS FESTIVOS O ADMINISTRATIVOS Y PERÍODOS VACACIONALES 2022 Nota Importante: La entrada a CU en Periodo Vacacional es solamente por la puerta de Av. Universidad 3000 (a un costado de la gasolinera).

Enero No hay días festivos
Febrero 6 Lunes Día inhábil. No hay servicio al público.
Marzo 8 Miércoles Día inhábil. No hay servicio al público.
20 Lunes Día inhábil. No hay servicio al público.
Abril Lunes 3 a Domingo 9 Periodo vacacional Semana Santa. No hay servicio al público.
Mayo 1 Lunes Día inhábil. No hay servicio al público.
5 Viernes Día inhábil. No hay servicio al público.
10 Miércoles Día inhábil. No hay servicio al público.
15 Lunes Día inhábil. No hay servicio al público.
Junio No hay días festivos
Julio Lunes 3 a Domingo 23 Periodo vacacional No hay servicio al público.
Agosto 25 y 26 Viernes y Sábado Día inhábil. No hay servicio al público. Congreso STUNAM
Septiembre 15 Viernes Día inhábil. No hay servicio al público.
16 Sábado Día inhábil. No hay servicio al público.
Octubre Del 3 al 6 De martes a viernes No hay servicio al público.
12 Jueves Día inhábil. No hay servicio al público.
Noviembre 1 Miércoles Día inhábil. No hay servicio al público.
2 Jueves Día inhábil. No hay servicio al público.
20 Lunes Día inhábil. No hay servicio al público.
Diciembre 12 Martes Día inhábil. No hay servicio al público.
Viernes 15 de 2023 al Domingo 7 de enero de 2024 Periodo vacacional No hay servicio al público.
You might be interested:  Como Saber Si Es Medico Veterinario?

NOTA: En caso de presentarse alguna CONTINGENCIA o EVENTUALIDAD, se podrá suspender el servicio SIN PREVIO AVISO. Preguntas Frecuentes que el Público hace: ¿Qué debo hacer si ya tengo una cita? Se recomienda estar en la recepción del Hospital puntualmente, ya que si usted no llega a la hora indicada o dentro de los primeros 15 minutos del tiempo de la consulta, su espacio será asignado a otro paciente (el acceso a estacionamiento en la zona es complicado, tome sus precauciones).

  1. Es obligatorio traer a su mascota con collar y correa, no importa si su perro obedece o no es agresivo.
  2. Siempre pueden ocurrir accidentes y es mejor prevenirlos.
  3. Si su perro es agresivo deberá traerlo con bozal.
  4. También es obligatorio que levante el excremento de su perro cuando éste defeque en los pasillos o jardines de la Facultad.

Puede solicitar una bolsa en la recepción y deberá depositar los desechos en los contenedores especiales. Si su animal de compañía es un gato, deberá traerlo a su mascota en una jaula transportadora. ¿Qué espero de una consulta en el HVE-UNAM? Este es un Hospital de enseñanza, por lo que es normal que durante la consulta se encuentren presentes varios médicos.

Debido a que los médicos cambian de manera periódica en las diferentes áreas del Hospital, distintos médicos podrían revisar a su mascota a lo largo de sus citas de seguimiento. Los expedientes se manejan en formato físico y electrónico, así todos los médicos cuentan con la información oportuna para realizar el seguimiento de cada paciente.

Es importante recalcar que los responsables de cada caso son Médicos Veterinarios titulados, que están cursando estudios de posgrado (Residencia-Especialidad e Internado). Cada caso clínico es asesorado por Médicos Veterinarios Especialistas (Académicos de este Hospital).

Nuestro objetivo es brindar la mejor atención médica-hospitalaria a nuestros pacientes. ¿Cuánto tiempo tarda la consulta de mi mascota en el HVE-UNAM? La consulta dura una hora, pero este tiempo puede aumentarse debido a que en ocasiones es necesario realizar pruebas diagnósticas y algunos trámites administrativos.

Si mi mascota está hospitalizada ¿A qué hora la puedo ver? Los horarios de visita son: Lunes a Viernes de 12:00 a 16:00 hrs. Sábados de 11:30 a 13:00 hrs. Para éstas visitas es necesario establecer comunicación con los responsables del caso, quienes son los encargados de brindarle la información sobre el estado de salud de su mascota.

¿Se cobra en el HVE-UNAM? Si. Esto se realiza para poder financiar el servicio que se brinda, para comprar y mantener el equipo con tecnología de punta que se emplea. Además así evitamos la competencia desleal con los Médicos Veterinarios de la zona. Al concluir la atención médica de cada paciente, se remitirá el expediente a la caja para determinar el costo de los mismos.

¿Cuándo debo asistir al HVE-UNAM y cuándo al Hospital UNAM-Banfield? El Hospital Veterinario de Especialidades atiende todas aquellas consultas de medicina y cirugía que tienen que ver con alguna especialidad. El Hospital UNAM-Banfield atiende todo aquello que tiene que ver con medicina preventiva, es decir, vacunas, desparasitaciones, limpieza de dientes, esterilizaciones, etc.

La clínica móvil es un servicio que brinda el departamento para controlar la reproducción de perros y gatos mediante la esterilización de éstos, en zonas de bajos recursos dentro de la Ciudad de México. A su vez apoya campañas de desparasitación y vacunación antirrábica. Esto lo hace en coordinación con el área de Desarrollo Social y Jurisdicción Sanitaria de cada Delegación política de nuestra Ciudad.

La clínica móvil trabaja con un equipo de 7 a 9 médicos titulados y alumnos de Servicio Social y Trabajo Profesional con el 100% de los créditos de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, en un programa rotatorio con duración de un mes. A cada paciente (perro o gato) se le abre un expediente clínico, en donde se consideran datos como la historia clínica y el examen físico general.

Posteriormente se procede a vacunar o desparasitar a las mascotas que se reciben, o son programadas para cirugía (esterilización en hembras y machos). Esta unidad cuenta con jaulas para perros y gatos, báscula, refrigerador, autoclave, aparato de rayos X, revelador automático, Un quirófano y máquina de anestesia inhalada, para que de esta forma se ofrezca un servicio de calidad a cada uno de los pacientes.

La clínica móvil ha estado en distintas zonas de algunas delegaciones como lo son: Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlahuac y Tlalpan; en donde se ha obtenido una buena respuesta por parte de los ciudadanos llevando a sus mascotas a ésta unidad médica.
Ver respuesta completa

¿Qué pregunta abierta se le puede hacer a un veterinario?

3. ¿Qué alimentación es la más apropiada para mi mascota? – Se Puede Ir Al Veterinario En Confinamiento (Foto via: mundoanimalia) La alimentación correcta (tanto el tipo como la cantidad) depende de diferentes factores, como la edad, el tamaño, el nivel de actividad de la mascota, e incluso se fabrican piensos especialmente indicados para razas concretas.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer si mi perro no quiere ir al veterinario?

Cuidar el viaje en coche – La desagradable experiencia de ir al veterinario puede empezar desde el momento del viaje, principalmente si se hace en coche. Intenta que el perro no solo haga paseos en coche para ir al veterinario. Ofrecerle premios y darle caricias ayudará a que el trayecto sea muy agradable para tu amigo.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es recomendable la visita al veterinario?

CALENDARIO RECOMENDADO DE VISITAS AL VETERINARIO – Hasta los 6 meses, debes llevar a tu cachorro al veterinario en meses alternos para que controle su correcto desarrollo. Dependiendo de la raza, tu veterinario te indicará cuándo será la última revisión. + En la edad adulta tu perro necesitará un chequeo anual, normalmente coincidiendo con el momento de la vacuna o desparasitaciones. + Es recomendable que los perros mayores visiten al veterinario al menos una vez cada 6 meses. En caso de padecer enfermedades crónicas, estas revisiones pueden ser más frecuentes. + Recuerda que las recomendaciones que recogemos arriba son generales y que has de seguir la frecuencia de visitas que tu veterinario de confianza te recomiende.
Ver respuesta completa