Para contribuir a la salud ecológica, el médico veterinario se encarga de monitorear esta incidencia en la fauna silvestre, posibles vectores o cambios de vectores de transmisión, el riesgo sobre animales de producción y viceversa, así como el posible riesgo en la salud humana (p.e. zoonosis: enfermedades que se
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Como un veterinario cuida el medio ambiente?
- 2 ¿Qué es la ecología veterinaria?
- 3 ¿Qué relación existe entre el bienestar animal y la medicina veterinaria?
- 4 ¿Cómo se relaciona la biología con la veterinaria?
- 5 ¿Qué es la bioetica en veterinaria?
- 6 ¿Cómo se relaciona la ecología con la Medicina Veterinaria y Zootecnia?
- 7 ¿Cuáles son los 5 principios del bienestar animal?
- 8 ¿Cómo cuidan y protegen los veterinarios a los animales?
- 9 ¿Que cuidan los veterinarios?
¿Como un veterinario cuida el medio ambiente?
¿Qué hacen los veterinarios por la protección del medio ambiente? Durante 20 años, el ha sido una oportunidad para celebrar las contribuciones de los veterinarios a la salud de los animales y la sociedad. Como defiende el concepto, los veterinarios saben que la salud ambiental, humana y animal está indisolublemente unida.
“Los cambios negativos en nuestro entorno finalmente nos dañarán a nosotros mismos y a los animales que están a nuestro cuidado”, señala la Asociación Veterinaria Mundial (WVA, por sus siglas en inglés). En este sentido, la WVA y HealthforAnimals han elegido como tema del Día Mundial Veterinario de 2020 la “protección del medio ambiente para mejorar la salud animal y humana”.
“El Día Mundial de la Veterinaria 2020 celebrará el trabajo de los veterinarios para proteger nuestro medio ambiente”, resaltan. “Los veterinarios, en su papel de defensores de la salud y el bienestar de los animales, tienen una responsabilidad y también una oportunidad de salvaguardar nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.
El Día Mundial de la Veterinaria 2020 se llevará a cabo el 25 de abril de 2020 y ambas asociaciones aseguran que es una oportunidad para celebrar el trabajo de los veterinarios para proteger el medio ambiente. PREMIO DIA MUNDIAL VETERINARIO Las, que reconoce las actividades de un miembro de la WVA relacionadas con el tema de 2020, ya están abiertas hasta el 25 de mayo de 2020.La WVA señala que es una gran oportunidad para exhibir los esfuerzos de las asociaciones ante la comunidad veterinaria global “y mejorar la visibilidad y el reconocimiento de la profesión veterinaria en su país y en todo el mundo”.
El ganador recibirá un premio de 2.500 dólares (2316,53 euros) para financiar nuevas actividades, recompensar al personal, proporcionar becas, etc. : ¿Qué hacen los veterinarios por la protección del medio ambiente?
Ver respuesta completa
¿Qué es la ecología veterinaria?
Los principios de biología de la conservación de especies y ecosistemas que puedan aplicarse a la conservación de la biodiversidad en campos privados en el marco de la planificación de los mismos.
Ver respuesta completa
¿Qué importancia tiene un médico veterinario?
Importancia del Médico Veterinario en la salud pública Productora Nacional de Biológicos Veterinarios | 02 de agosto de 2021 Existen diferentes enfermedades de origen animal a las que los seres humanos son susceptibles como la influenza aviar, la rabia, la brucelosis, la encefalopatía espongiforme (vacas locas) o el mismo COVID-19.
- Estos patógenos representan riesgos globales para la salud pública, para los cuales el punto de inicio de prevención es el cuidado de la salud animal.
- El papel del Médico Veterinario en cualquiera de sus ámbitos de acción, ya sea la administración, investigación, la docencia, la producción de alimentos de origen animal y el cuidado de las pequeñas especies, asumen una responsabilidad fundamental para la prevención y control de los patógenos zoonoticos desde la fuente de origen.
De esta manera la salud de los animales se convierte en un eje vital para el cuidado de la salud pública.
El médico veterinario tiene la responsabilidad de implementar en su ámbito de competencia, el enfoque de una sola salud (One Health) la cual es una filosofía cuya orientación es prevenir y tratar enfermedades en los animales que afectan la salud de las personas, en armonía con el medio ambiente.Bajo este concepto la medicina veterinaria protege la salud de las personas y contribuye a garantizar la salud pública al prevenir enfermedades desde su origen, que afectan a la población mundial.Además de lo anterior, los Médicos Veterinarios garantizan la seguridad alimentaria a través de la inocuidad de los alimentos, mejoran la sanidad animal al prevenir y erradicar las enfermedades en los animales y ayudan a la gestión de los ecosistemas evitando desequilibrios por cambio climático o especies invasoras.Este próximo 17 de agosto celebremos el Día del Médico Veterinario Zootecnista reconociendo la importante aportación para la salud de los animales, el sector pecuario y la salud pública.
: Importancia del Médico Veterinario en la salud pública
Ver respuesta completa
¿Qué relación existe entre el bienestar animal y la medicina veterinaria?
Los veterinarios deben ser los primeros defensores del bienestar de todos los animales, dada la contribución esencial que hacen a la sociedad a través de la producción de alimentos, la compañía que brindan y su utilidad en la investigación biomédica y en la educación.
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta la veterinaria al medio ambiente?
– Siguiendo por su apuesta por, los veterinarios muestran a la sociedad las diferentes facetas de las que se ocupa la profesión. En este sentido, hay más de 30.000 veterinarios españoles implicados en la conservación del entorno, de los cuales 2.000 de ellos se encargan de cuidar de forma directa y continuada de aspectos relacionados con la gestión medioambiental.
Para concienciar a la población del trabajo esencial de los veterinarios, la OCV ha editado un vídeo en el que refleja que la veterinaria es una profesión de mil facetas y que el enfoque “One Health” es el eje que debe asegurar la prevención de posibles zoonosis. La veterinaria reivindica su papel como garante de la salud de animales, seres humanos y medio ambiente.
Su papel es esencial en todas las facetas de la vida cotidiana, desde la clínica de animales de compañía hasta la seguridad alimentaria, cuyo trabajo de inspección a lo largo de la cadena (del campo a la mesa) asegura que lo que llega a los hogares cumple con todos los requisitos sanitarios.
Los veterinarios desempeñamos un papel fundamental como primera barrera sanitaria para poder hacer una detección temprana de enfermedades transmisibles tanto al hombre como a animales domésticos y fauna silvestre, prestando especial atención a las enfermedades emergentes, que pueden ser las que causen un mayor problema de salud en la población humana”, explica Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV).
Los veterinarios tienen la responsabilidad de salvaguardar el medioambiente, ayudando a paliar los efectos del cambio climático, gestionar los recursos naturales, evitar la aparición de enfermedades emergentes o garantizar la eliminación correcta de los medicamentos, etc.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el impacto ambiental de la veterinaria?
En los laboratorios de veterinaria existe el riesgo de contaminación del agua y del aire, y la eliminación de residuos entraña peligro de contaminación del aire, del agua y del suelo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se relaciona la biología con la veterinaria?
2. Presentación – Biología General La Biología General presenta al alumno una síntesis de la diversidad biológica con particular atención a los grupos animales y vegetales que son de mayor interés teórico y aplicado para el veterinario. Dicha síntesis confiere al alumno conocimientos transversales que aplicará en materias muy diversas como Anatomía, Fisiología, Microbiología, Genética, Parasitología, Producción Animal e Higiene, Inspección y Control Alimentario, al tiempo que les proporciona una perspectiva evolutiva de los seres vivos.
- Este enfoque se completa con temas dedicados a valorar a la biodiversidad, a la formación en el uso sostenible de los recursos naturales y a destacar el papel del veterinario en la solución de problemas medioambientales.
- Los contenidos de Biología General permiten al veterinario ubicar a la mayoría de los animales y vegetales con los que deberá tratar en el ejercicio de la profesión, teniendo así una rápida visión de su estructura y propiedades (fisiológicas, reproductivas).
Esta formación es además necesaria por la ampliación incesante del elenco de animales a los que debe atender actualmente el veterinario. Biología Molecular El conocimiento de la estructura del DNA ha sido uno de los descubrimientos fundamentales del siglo XX.
La Biología Molecular se ocupa de estudiar la estructura y función de los ácidos nucleicos así como la interrelación entre ácidos nucleicos y proteínas. El objetivo es conocer los procesos que controlan la transmisión y expresión de la información genética en la célula. La comprensión de estos mecanismos abre la puerta a la manipulación genética.
Hoy podemos secuenciar cadenas largas de ácidos nucleicos y por tanto conocer el genoma de los organismos. También podemos introducir genes de un determinado organismo en otro organismo diferente salvando barreras naturales o incluso crear vida artificial.
Ver respuesta completa
¿Qué rama de la ecología estudia a los animales?
Ecología comunitaria – La ecología comunitaria estudia un conjunto de especies y sus interacciones dentro de un mismo entorno. Por ejemplo, la ecología comunitaria es la rama encargada del estudio de las dinámicas depredador-presa y las dinámicas de competición dentro de un ecosistema. En este campo entran, por ejemplo, las redes alimentarias o,
Ver respuesta completa
¿Qué es la bioetica en veterinaria?
Debemos partir del principio que el hombre es parte de la naturaleza y debe vivir en armonía con ella,Esto significa que las actividades humanas deben desenvolverse de tal manera que ellas sean compatibles con el mantenimiento y el mejoramiento del entorno ecológico, que lo sustenta y que lo condiciona, y, además, con el respeto y el progreso de los factores culturales que son el fruto de su conciencia moral y de su ser racional.
Se transcribe artículo del Dr. Juan Garza de laComisión Nacional de Bioética de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, por considerar que sintetiza de manera concreta este apartado: En la profesión médico veterinaria zootecnista tenemos al Juramento Profesional y al Código de Ética que la FedMVZ editó, las responsabilidades que la ley y la sociedad imponen al ejercicio de nuestra profesión, pero se requieren reforzar en consonancia con los avances de la ciencia y la tecnología, además de considerar el tipo de práctica profesional ya sea privada individual o en asociación, institucional privada o pública en sus diferentes modalidades.
En el marco de la Bioética se puede fortalecer la práctica de la Medicina Veterinaria. Esta presentación tiene como propósito poner a la discusión la conveniencia de incorporar el análisis bioético, la reflexión de la razón, a la toma de decisiones que afecten a los MVZ especialistas en Bovinos, adicionalmente a las implicaciones habituales de tipo económico, legal, ambiental, sanitario ó académico.
- El término de Bioética es nuevo relativamente, data de 1971 cuando Van Rensselaer Potter, oncólogo de la Universidad de Wisconsin, lo utilizó por primera vez.
- Esta ciencia se ha empezado a adoptar por las comunidades académicas y profesionales para orientar los avances científicos y tecnológicos que intervienen en el desarrollo de las diferentes formas de vida.
La Bioética estudia los conflictos morales planteados por las ciencias de la vida, es puente entre biología, moral, ciencia y humanismo. Busca resolver la necesidad de la humanidad de rescatar sus valores y principios morales y preservar su entorno para enfrentar las amenazas que se ciernen sobre la supervivencia del hombre y de la naturaleza.
La Bioética ha estudiado los dilemas humanos frente a las ciencias de la vida, sus temas de estudio se orientaron inicialmente hacia los problemas individuales especialmente de los enfermos, de los pacientes. Los temas iniciales de la bioética: origen de la vida, desarrollo y la asistencia de la vida y término de la vida, no son ya suficientes pues están primordialmente orientados al individuo enfermo.
En la Bioética, una nueva corriente se orienta a atender nuevos espacios, más alejados del individuo, pero atendiendo a las poblaciones, buscando beneficiar a la sociedad, a los individuos sanos, favoreciendo que se mantengan sanos y atendiendo en forma prioritaria a los núcleos vulnerables de la población.
La integración de los valores éticos con el saber científico en la Bioética se constituye en fuerza de conciencia reflexiva y eficaz para guiar la conducta a favor de la naturaleza, de la salud y de la calidad de vida. En México, promueve esta disciplina la Comisión Nacional de Bioética, la Ley General de Salud establece que tanto la investigación en salud como la prestación de servicios se sujeten a principios éticos, y existe el compromiso de atender los asuntos de la Bioética como temas prioritarios.
En el sector salud se han preparado Códigos de Bioética y de Conducta para el personal de salud. Para sobrevivir y desarrollarse, las organizaciones modernas tienen que estar preparadas para el cambio, para la innovación, propiciando cambios que deben ser evaluados, para que induzcan desarrollo para todos y no solamente crecimiento para unos cuantos, para que beneficien a toda la sociedad.
- Hay un cúmulo de ejemplos en los que los cambios no son favorables y polarizan aún mas a la sociedad, benefician a unos cuantos y amplían las distorsiones sociales.
- Se han acentuado las diferencias sociales, económicas y el deterioro ambiental.
- El crecimiento demográfico, la globalización, la educación, los avances científicos, el desarrollo tecnológico, los alimentos, productos, servicios, la vivienda, el desarrollo industrial, los sistemas de comunicación, el crecimiento y el avance económico no se distribuyen con equidad por lo que se generan desequilibrios, distorsiones, presiones sociales y se afecta al medio ambiente.
No estamos de acuerdo con nuestro modelo de organización pero sabemos que los cambios representan un riesgo que debe orientarse en sentido positivo. Por ello debemos tener presentes las necesidades de la sociedad, nuestras posibilidades y ser convincentes para que cada uno de los miembros de las organizaciones sea partícipe del cambio positivo buscado.
- En los hospitales del sector salud, hay Comités de Bioética que analizan casos clínicos que requieren ser atendidos de acuerdo a principios y valores, lo que permite tomar decisiones apropiadas respecto a conflictos.
- Al igual de lo que ocurre en los hospitales, se ha propuesto que se formen grupos de expertos y miembros destacados e informados de la sociedad que integren Comités de Bioética para que auxilien en la toma de decisiones, en la definición de políticas públicas y privadas y se emitan recomendaciones sobre estudios de caso.
La propuesta de que haya Comités de Bioética que auxilien en la toma de decisiones institucionales surge por la necesidad de atender las consecuencias de los avances en el conocimiento científico y su aplicación masiva que han revolucionado el entorno del planeta y modificado el modo de vida impactando a la sociedad con profundas transformaciones.
Los impactos han sido en gran medida positivos al medio, pero en ocasiones las acciones humanas han sido destructoras, devastadoras. La Bioética debe estar dirigida al bienestar individual, pero también al de la población recurriendo a los medios necesarios para aprovechar racional y armónicamente a la naturaleza, conservando los ecosistemas y preservando la salud.
Los temas de estudio de la Bioética han ido abarcando nuevas dimensiones, que van desde lo personal a lo familiar, científico, técnico, educativo, social, económico, legal y político. La Bioética tiene la responsabilidad de contribuir a alcanzar un verdadero Desarrollo Sustentable, que obliga a armonizar la política económica, social, sanitaria, educativa y ambiental, lo que presupone promover un crecimiento económico compatible con la manutención de los recursos naturales.
Por lo tanto, debe conseguir una mejora en la calidad de vida, tanto para la generación actual como las futuras, con base en principios de eficacia, eficiencia y calidad. Nuevos programas de Bioética, de carácter integral, interdisciplinario, amplían los espacios de desarrollo de la medicina veterinaria y zootecnia en la educación, la práctica profesional, la industria, el comercio, el medio ambiente y la salud pública.
La búsqueda de una racionalidad económica atenta contra la racionalidad ambiental y afecta el desarrollo social pues se busca maximizar ganancias económicas a corto plazo, provocando costos elevados sobre los sistemas naturales y sociales. La supervivencia del hombre en el planeta depende que mantenga y mejore su relación de equilibrio con: la propia sociedad que conforma, el resto de los seres vivos y los recursos naturales.
- En la sociedad moderna se han desviado los valores al sobreestimarse el dinero, el lucro, el interés monetario.
- Es necesario analizar este fenómeno aplicando modalidades de evaluación y medición para diferentes indicadores, además de la rentabilidad financiera.
- Se pretende aplicar, revisar y construir indicadores para rentabilidad: ambiental, sanitaria, educativa, nutricional, laboral, social, entre otros.
Las desigualdades sociales se han agravado con la incorporación de nuevos adelantos solamente a ciertos sectores privilegiados, lo que representa un conflicto ético por falta de equidad. Resulta inadmisible que mientras mas adelantos científicos y tecnológicos haya, se agraven las diferencias sociales incrementando la polarización social.
- La ética como fuerza moral es el elemento que contribuye a evitar distorsiones en el desarrollo de la sociedad.
- Cómo debemos actuar los médicos veterinarios Zootecnistas ante dilemas y conflictos de intereses?.
- La respuesta está en los principios fundamentales de la Bioética: Beneficencia, buscar el bien con las acciones No maleficencia, evitando que por comisión u emisión se cause cualquier daño Autonomía, que reconoce y asume la capacidad individual de tomar decisiones sobre sí mismo Dignidad, que hace merecer respeto, consideración y solidaridad ante la integridad biológica y social para el bienestar y desarrollo Equidad y justicia distributiva de los bienes y servicios esenciales para el bienestar del hombre Nuestras conciencias nos indican que debemos tomar decisiones sobre dilemas y conflictos de acuerdo a nuestros valores.
Los valores incluyen a: La autodisciplina, la diferencia entre lo que se nos ordena y lo que se hace por convicción La compasión, que es más que una emoción, es un sentimiento que no debe confundirse con la lástima La responsabilidad, responder con habilidad a problemas y necesidades asumiendo nuestro rol en el proceso La amistad, sincera, no el cuatismo El trabajo, con superación, siendo útiles actuando por el bienestar de los demás Laborar en forma digna, productiva y con calidad La valentía, tener autoestima, observar y actuar con decisión razonada, no es irreflexión o impulsividad negativa La perseverancia, sin dudas de nuestra capacidad, sin derrotismo, con actitud constante y consistente La honestidad, ser confiable y capaz de convivir armónica y positivamente, dormir tranquilos, obtener un liderazgo por vivir en la verdad La lealtad, saber formar parte de un grupo, ser apreciados por nuestro estilo de vida La fe, tener fuerza para luchar, tener confianza, esforzarse por los ideales Los dilemas se presentan ante proposiciones de valor similar y competitivo y los conflictos son proposiciones de valor un tanto diferente, una relacionada con el interés primario y otra con el interés secundario.
En virtud de que el desarrollo económico, el crecimiento demográfico y la preservación del medio ambiente con el modelo actual se dirigen en sentidos opuestos y se generan distorsiones, se han buscado opciones para orientar los esfuerzos hacia el bien común. El desarrollo sostenible requiere de la integración de las tres dimensiones: la económica, la social y la medioambiental, en forma indisociable.
Para lograr el desarrollo sustentable, se requiere que las acciones respeten el medio ambiente, sean socialmente equitativas y económicamente viables. La interpretación integrada de estas tres dimensiones, requiere un cambio sustancial de las políticas, programas y acciones en vigor.
- En la realidad ha prevalecido una visión sectorial de los problemas y las políticas orientadas a la atención y solución han empleado indicadores independientes para el medio ambiente, la economía y la sociedad.
- Si se ve a los problemas como si estuvieran en compartimentos separados, se analizan solamente los indicadores sectoriales y las soluciones frecuentemente resultan parciales y contraproducentes.
La economía es parte de la sociedad, la que a su vez existe dentro del medio ambiente. La economía no debe ser el eje conductor de las políticas públicas, debe ser un elemento primordial a considerar en la toma de decisiones, pero no el único. El deterioro ambiental se genera por la suma de acciones negativas colaterales promovidas por la expansión agropecuaria, pesquera, industrial, por el crecimiento urbano, inclusive por algunas de las grandes obras de ingeniería, acciones que provocan daño a los ecosistemas, a la armonía social y que frecuentemente son trastornos provocados accidentalmente en aras de un beneficio económico.
- El listado de los problemas provocados incluye alteraciones en la calidad del agua, del aire, clima, inundaciones, sequía, desertificación, hambruna, pérdida de bosques, de la biodiversidad, salud, epidemias por enfermedades emergentes, desempleo, migración y otros trastornos.
- No todo lo que ahora es posible con los avances científicos y tecnológicos es moralmente aceptable (los ejemplos mas devastadores los podemos encontrar en las guerras, el terrorismo, el tráfico de drogas y de especies en peligro de extinción).
Además existen limitaciones ya que no todo lo que es moralmente deseable es presupuestalmente posible. Ante los dilemas que se presentan a los MVZ expertos en Bovinos, es necesario seguir líneas de investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria de las que se desprendan proyectos específicos, protocolos de investigación y estudios de caso, dirigidos a caracterizar el presente y transformarlo, privilegiando a la prevención sobre la remediación, así como a conocer las tendencias y modular sus perspectivas, centrándose en emitir recomendaciones y proponer políticas.
Las decisiones son mejores cuando se escucha a expertos, académicos, investigadores, comunicadores, representativos de los campos intelectual y aplicado, de los tres niveles de gobierno, legisladores, empresarios del sector productivo, de transformación y de servicios, organizaciones gremiales, organismos no gubernamentales y líderes de opinión.
Por ello los Congresos Nacionales de Buiatría han tenido éxito creciente. De casos reales que enfrentamos durante nuestra preparación y desempeño profesional surgen algunas reflexiones. Durante nuestra trayectoria de vida se nos presentan situaciones que reflejan conflictos de intereses que requieren ser atendidos como estudiantes, como profesionales, como empleados institucionales, como docentes, como investigadores.
Ejemplos como estudiantes: ¿Qué hacer si no se entiende la explicación del profesor o la del libro? ¿Confesar la ignorancia? ¿Cómo proceder si se presencia que un compañero está copiando en el examen o haciendo algún otro tipo de fraude? ¿Qué hacer si uno averigua que el compañero inventó los datos de la historia clínica o del expediente? ¿Cuántos alumnos aceptaríamos haber actuado no éticamente, presenciado conductas no éticas, ser considerados cómplices, haber hecho algo incorrecto para no quedar mal con el grupo o para no ser mal evaluados? Como profesionales: ¿Cómo actuar ante situaciones que enfrentan a los valores de la industria con los de la medicina? Los valores de la industria incluyen a la innovación, la propiedad intelectual, el mercado, superar a los competidores, la eficiencia y consideran a los medicamentos y productos como mercancía La medicina tiene como valores la salud y bienestar de los animales y el hombre, el avance científico, la reducción de riesgos, los valores académicos y considera a los medicamentos y productos como vehículos de salud Nuestro quehacer profesional nos exige tomar decisiones sobre temas de gran importancia para la sociedad, entre ellos: SALUD Y BIENESTAR ANIMAL SALUD PÚBLICA ABASTO E INOCUIDAD DE ALIMENTOS RESIDUOS CONTAMINACIÓN DE AGUA Y AIRE EDUCACIÓN En forma individual vemos a los problemas como si fueran externos, provocados por los demás y nos resulta difícil pensar que si actuamos concientemente todos y cada uno en forma simultánea, habremos de contribuir a mejorar nuestro entorno.
Campañas como las orientadas a cuidar el agua, la energía, los transportes, a no tirar basura en la vía pública, a proteger los bosques, a no provocar incendios, a salvaguardar las áreas verdes, a respetar a los animales y por ende a nuestros congéneres, a participar en la protección de nuestra salud, son esfuerzos en la dirección para alcanzar una sociedad sustentable, pero aún son esfuerzos aislados.
Requerimos de campañas educativas para que todos, absolutamente todos, comprendamos en forma sencilla pero contundente que la solución a los problemas de distorsión no son provocados solamente por el gobierno, o las empresas, o los científicos, por otros grupos, la realidad es que todos los provocamos y todos debemos estar comprometidos a evitarlos, a prevenirlos y si ya se han presentado, a remediarlos.
Para cambiar a la sociedad, para disminuir sus distorsiones, debemos actuar con libertad, eligiendo las mejores opciones, haciendo el bien y asegurándonos de no dañar. En las relaciones entre los seres vivos que dependemos los unos de los otros, los humanos tenemos que actuar con prudencia pero con urgencia.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el aporte de la medicina veterinaria para la sociedad en general?
Importancia del médico veterinario en la sociedad en el ámbito de la prevención – Uno de los aspectos de suma relevancia en el ámbito de la salud pública es la prevención de enfermedades. En tal sentido este el ámbito de acción para la prevención se menciona a continuación:
Previenen los brotes, evitando la difusión de las enfermedades que amenazan a los animales y a las personas. Por esta razón realizan una encomiable labor con la finalidad de que no se repitan las situaciones de crisis alimentaria.Un aspecto de suma relevancia de los médicos veterinarios es que son servidores de la Salud Pública y la Sanidad Animal.Los médicos veterinarios que se consagran al cuidado de la salud de los animales se esfuerzan cada día por tener un mundo más sano.El rol de vigilancia epidemiológica que llevan a cabo es que identifican diariamente brotes. Además localizan agentes patógenos y controlan las fronteras, certificando animales y productos derivados de la pecuaria.Otro de los papeles que desempeña el médico veterinario es que aseguran la salud humana desde la inspección de los alimentos en especial los que sirven para el consumo humano como es la carne de los diversos tipos de ganado que existen. Así mismo, evitan pérdidas económicas a nivel nacional, a ganaderos, industrias alimentarias entre otros.Inspeccionan mataderos, las industrias agroalimentarias, las grandes superficies y de restauración. Por esta razón son los encargados de supervisar los mataderos y otros sitios donde procesan los animales para brindar el producto final al consumidorDesde la prevención se puede asegurar el bienestar de los animales de la zona de acción del médico veterinario.
¿Cómo se relaciona la ecología con la Medicina Veterinaria y Zootecnia?
Para contribuir a la salud ecológica, el médico veterinario se encarga de monitorear esta incidencia en la fauna silvestre, posibles vectores o cambios de vectores de transmisión, el riesgo sobre animales de producción y viceversa, así como el posible riesgo en la salud humana (p.e. zoonosis: enfermedades que se
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los 5 principios del bienestar animal?
2) Que las «cinco libertades» mundialmente reconocidas (vivir libre de hambre, de sed y de desnutrición, libre de temor y de angustia, libre de molestias físicas y térmicas, libre de dolor, de lesión y de enfermedad, y libre de manifestar un comportamiento natural) son pautas que deben regir el bienestar de los
Ver respuesta completa
¿Cómo cuidan y protegen los veterinarios a los animales?
Limpian el recinto y las jaulas, dan comida y agua a los animales, controlan su estado de salud y atienden a los animales enfermos y heridos.
Ver respuesta completa
¿Que cuidan los veterinarios?
Veterinarios protegiendo el mundo animal Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 17 de agosto de 2016
Los médicos veterinarios zootecnistas, son los profesionistas encargados de mantener la salud, así como atender, prevenir y controlar las enfermedades de las especies productivas (bovinos, porcinos, aves, ovinos, caprinos, conejos y abejas), especies de compañía y recreación (perros, gatos, equinos y animales de zoológico y bioterio).El veterinario tiene una importante función al participar en el bienestar del hombre, están capacitados para planear, decidir y ejecutar programas de higiene y medicina preventiva; diagnosticar, controlar y erradicar enfermedades en las especies animales productivas; elaborar programas de salud pública veterinaria; y, establecer y administrar empresas pecuarias implementando un proceso productivo óptimo.Asimismo, el médico veterinario también es responsable de evitar que las enfermedades zoonóticas, aquellas que transmiten los animales al hombre, como la rabia, brucelosis, tuberculosis o fiebre manchada, se diseminen entre la población.En agradecimiento a su labor, este 17 de agosto se celebra en México el Día del Médico Veterinario Zootecnista, para reconocer el trabajo de quienes tienen un propósito natural de preservar la vida de los animales y que mostrando amor a su profesión están disponibles ante cualquier situación que se les presente.La SAGARPA reconoce la invaluable aportación de los Médicos Veterinarios Zootecnistas como guardianes de la ganadería nacional, por ello con admiración les desea un ¡Feliz Día!
: Veterinarios protegiendo el mundo animal
Ver respuesta completa
¿Cómo cuidan los veterinarios a los animales?
Los veterinarios diagnostican y tratan los animales enfermos y heridos. También previenen la enfermedad y la mala salud, por ejemplo, mediante vacunaciones y prestando asesoramiento a los propietarios. Algunos veterinarios se especializan, por ejemplo, en animales domésticos, ganado, caballos y animales de zoológico.
Ver respuesta completa