Primera visita del gato al veterinario – Si acabas de adoptar a un gato, ya sea adulto o bebé, ir al veterinario es una de las primeras cosas que debes hacer. Lo recomendable, si no tienes otras mascotas en casa, es esperar que pase una semana para que el felino se habitúe a tu presencia y se sienta cómodo durante la visita al médico.
- Si tienes otros animales, acude lo más pronto posible o, de lo contrario, mantén al felino separado de las otras mascotas hasta que se haga la revisión, ya que podría ser portador de alguna patología o parásito.
- La primera visita al veterinario debe realizare a partir de las 7 u 8 semanas,
- Momento ideal para realizar los primeros controles.
A los 3 meses se inyectan las primeras vacunas y el refuerzo se aplica otros 3 meses después. Tras la vacunación y la desparasitación es aconsejable visitar al veterinario cada 6 o 12 meses para realizar un reconocimiento de control. Así mismo, debemos acudir siempre que observemos síntomas anormales.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa cuando los gatos están tristes?
Si se muestra decaído, lo más probable es que la causa sea alguna afección. Si la mascota tiene vómitos o diarreas durante más de un día, no se recomienda esperar más tiempo para visitar al veterinario.
Ver respuesta completa
¿Por qué mi gato duerme mucho y casi no come?
La falta de apetito puede ser causa de diferentes condiciones y síntomas como infecciones, insuficiencia renal, pancreatitis, problemas intestinales y cáncer. Pero descuida, no debes alarmarte, muchas veces puede ser algo más simple como un dolor de muelas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede estar un gato sin su dueño?
Los gatos pueden estar máximo tres días solos en casa – Los gatos no se podrán quedar solos, sin supervisión, durante más de tres días, según establece el anteproyecto de ley de protección y derechos de los animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
- En el caso de los perros, se reduce el plazo a un máximo de 24 horas.
- Sin ir más lejos, este periodo también es compartido por muchos expertos en comportamiento felino,
- Durante este periodo, se deben tener las previsiones necesarias, como la cantidad de comida en reserva y garantizar una buena cantidad de agua.
La soledad puede conllevar problemas en la salud emocional, pasándolo mal cuando los dueños no están en casa durante un periodo de tiempo prolongado. Además, se pueden producir vómitos, diarrea e incluso que la mascota deje de utilizar el arenero por culpa de la ansiedad.
Ver respuesta completa
¿Cuántos areneros debe tener un gato?
Cuántos areneros – La norma dice que debe haber un arenero más que gatos haya en casa, Por ejemplo, en el caso de tener un, se debería de tener dos areneros. ¿Por qué? Teniendo un arenero más se le ofrece más opciones al minino. Además, en el caso de despiste y no haberlo limpiado, siempre tendrán otro que sí estará limpio.
Ver respuesta completa
¿Cuántos areneros deben tener dos gatos?
¿Cuántas cajas de arena por gato? – Como decíamos, son muy comunes los hogares que incluyen en su núcleo familiar a dos felinos. Por ello, muchos de nuestros lectores nos preguntan: “Tengo dos gatos, ¿cuántas cajas de arena debo incluir?”. Pues bien, según los expertos en comportamiento felino, se aconseja tener el número de cajas de arena igual al número de gatos más uno,
- Es decir, si tenemos dos gatos, lo ideal sería disponer de tres areneros.
- Un número de cajas de arena adecuado es esencial para prevenir problemas de comportamiento, como orinar o defecar fuera del arenero, e incluso problemas veterinarios, como la cistitis idiopática felina, por ejemplo.
- Sin embargo, esto no quiere decir que sea una ciencia cierta, y es que muchos hogares con varios gatos emplean un número menor de areneros y no presentan ningún problema.
En estos casos, la limpieza de la caja es fundamental y los tutores de los gatos deben limpiarlas una media de cuatro veces al día. Recuerda que la caja de arena acumula una gran cantidad de residuos que si no se eliminan, pueden llevar al animal a dejar de utilizarla.
Si convives con más de un gato y has observado que uno de ellos orina o defeca fuera de la caja de arena y, además, coincide con que ambos comparten arenero, ¡acabas de encontrar la causa del problema! Los gatos son animales territoriales y, por tanto, muchos de ellos odian compartir la caja de arena.
Para evitar problemas, lo ideal sería que cada uno dispusiera de su arenero, como decimos, y uno extra. La caja de más, puedes colocarla en aquellas zonas en las que acostumbra a hacer sus necesidades, puesto que representan sus rincones favoritos. Incluso para aquellas familias en las que ambos felinos comparten sin problema arenero, es aconsejable ofrecer una caja extra por lo que pueda suceder.
Ver respuesta completa
¿Cuántos areneros debo tener para dos gatos?
¿Cuántas bandejas de arena debo tener? ¡La fórmula es muy simple! Para encontrar la cantidad ideal de bandejas de arena que debe tener para sus gatos, la fórmula es simple: una bandeja más que la cantidad de gatos. Por lo tanto, si tiene dos gatos en su casa, deberá tener tres bandejas de arena.
- También significa que necesita dos bandejas para un solo gato.
- Esta cantidad está directamente relacionada con la importancia que tiene una bandeja limpia para los gatos.
- La ciencia ha demostrado que la higiene es el factor más importante para un gato.
- Por lo tanto, si les ofrece varias bandejas de arena a los gatos, evita que estos consideren que una bandeja no está lo suficientemente limpia y que les resulte desagradable.
El mejor lugar para colocar las bandejas de arena Todas las bandejas de arena deben estar ubicadas en habitaciones diferentes, y cada piso debe tener al menos una. Esto es particularmente importante si el gato tiene más de siete años o se mueve con dificultad.
El Cat Educator (Educador de Gatos) habla sobre comportamiento felino y explica por qué: “Es posible que un gato adulto que duerme en el tercer piso y necesita utilizar rápidamente la bandeja de arena que se encuentra en el sótano no tenga tiempo de llegar hasta allí. Aun peor, tal vez no tenga ganas de bajar todas esas escaleras que tanto esfuerzo le cuestan debido a sus huesos viejos y decida hacer sus necesidades allí mismo en su cama”.
Otro motivo para colocar bandejas de arena en los diferentes pisos está relacionado con el hecho de que, por lo general, las escaleras se vuelven un cuello de botella en una casa. Si un perro o un gato se echan en las escaleras que conducen a la única sala de la casa en la que hay una bandeja de arena, esto puede ser muy problemático para otros gatos.
La cantidad de bandejas también está relacionada con la ubicación de estas, ya que le ofrecen al gato varias opciones. Puede elegir una bandeja que le gusta más o le parece menos peligrosa en ese momento del día en particular. “En los diferentes momentos del día, el gato podría considerar que una bandeja de arena ubicada, por ejemplo, cerca de una lavadora, es desagradable o peligrosa”, afirma Daniel Filion.
“Si la bandeja se encuentra en un lugar muy concurrido, junto a un electrodoméstico muy ruidoso o en un armario o una habitación pequeña que le da al gato la impresión de que no tendría una salida si se produjera un peligro (otro gato o un perro), o si la bandeja está demasiado lejos de sus habitaciones favoritas o en un piso de cemento que es demasiado frío, el gato podría decidir hacer sus necesidades en un lugar que considerara más apropiado para él, y este lugar bien podría ser la alfombra de la sala”.
- Escondamos esta bandeja de arena apestosa.
- Con demasiada frecuencia, las personas que tienen gatos eligen colocar las bandejas de arena en las partes menos visibles de la casa.
- Lamentablemente, también suele ser el lugar más pequeño, inaccesible, desagradable o peligroso para el gato, como un pequeño baño en un sótano, el cuarto de la lavadora, un armario, la sala donde se encuentran la caldera y la unidad de aire acondicionado o el garaje.
Debe evitar estos lugares. Por el contrario, debe elegir un lugar que sea algo tranquilo, pero que esté cerca de las áreas que ocupa el gato. Los gatos prefieren un lugar en el cual puedan ver el entorno y estar atentos a posibles peligros que se acerquen mientras hacen sus necesidades.
Ver respuesta completa
¿Cómo se puede desparasitar a un gato?
Desparasitación externa de los gatitos – Existen varios, Para los parásitos externos puedes encontrar los peines antipulgas, las pinzas para quitar garrapatas, los champús especiales, las pipetas, collares o sprays antiparasitarios para gatos e incluso productos con insecticidas para el hogar.
Ver respuesta completa
¿Por qué los gatos se esconden cuando están enfermos?
Sigue siempre el rastro de tu gato – No importa cuánto se aleje: siempre puedes saber dónde está, en tiempo real. Recibe alertas si se aleja demasiado de casa. Descubre dónde ha estado y cuáles son sus lugares favoritos. Deja que otras personas sigan sus pasos.
Ver respuesta completa
¿Cómo puedo llevar a mi gato al veterinario sin jaula?
Cómo llevar a un gato al veterinario sin una jaula de transporte Seguramente tendrás que llevar a tu gato al veterinario para sus revisiones regulares y en caso de que se enferme. Si quieres evitarle el estrés de una jaula transportadora, tienes varias opciones.
- 1 Llévalo en un bolso deportivo. Tienes que asegurarte de que tu gato no se comporte mal en el consultorio del veterinario. El hecho de llevarlo en tus brazos podría causar problemas, ya que los gatos son difíciles de contener cuando se asustan. Si no quieres usar o no tienes una jaula transportadora, una de las alternativas es llevarlo en un bolso deportivo.
- Los bolsos deportivos están diseñados para transportar ropa y otro equipo al gimnasio u otros eventos deportivos. Muchos de ellos tienen una cubierta con hoyos, elaborada en un material de nailon en los costados, que le permitirá a tu gato respirar fácilmente cuando esté en su interior.
- En ocasiones, los dueños que sienten que las jaulas transportadoras son incómodas, usan bolsos deportivos de nailon para llevar a su gato al veterinario. Asegúrate de encontrar uno con al menos un poco de nailon o red a los costados, a fin de que tu gato pueda respirar y vea su entorno mientras lo llevas al consultorio del veterinario.
- También querrás un bolso deportivo con un fondo seguro, plano y sólido. Ten en cuenta que un fondo que no sea sólido se hundirá cuando cargues el bolso y esto incomodará a tu gato.
- Muchos dueños incluyen juguetes, una manta y otros artículos que consideran que el gato podría encontrar reconfortantes dentro del bolso.
- 2 Usa un arnés. Un arnés para gatos es un artículo que los dueños les ponen a sus mininos para sacarlos a pasear. Si quieres llevar a tu gato al veterinario sin una jaula transportadora, podrías considerar la posibilidad de ponerle un arnés.
- Asegúrate de comprar un arnés específicamente diseñado para gatos. Ten presente que los que están diseñados para perros pequeños podrían ser peligrosos para él.
- Deja que tu gato se familiarice con el arnés antes de ponérselo. Colócalo suavemente sobre su cuerpo y deja que el gato lo olfatee y explore. Luego guía gradualmente su cuerpo para ponerle el arnés y cierra la correa. Algunos gatos se podrían resistir, así que tal vez necesites que alguien te ayude a sostener a tu minino.
- Deja que tu gato use el arnés por un rato, bajo supervisión y sin correa. Una vez que parezca estar cómodo con el arnés, al punto de que ya no se retuerza o intente quitárselo, podrás ponerle la correa.
- Practica pasear a tu gato de un lado al otro con la correa. Deja que se ajuste a las restricciones y espera a que ya no jale o se resista antes de sacarlo a la calle con la correa.
- Una vez que tu gato esté cómodo cuando lo pasees en tu casa, haz el intento de sacarlo a dar caminatas cortas por la vereda. Es probable que tengas que practicar por algunos meses con tu gato antes de intentar llevarlo al veterinario. Recuerda que el consultorio tendrá muchos estímulos inusuales, tales como teléfonos que suenan, personas desconocidas y otros animales. Tendrás que practicar mucho antes de poder llevarlo a salvo al veterinario con un arnés.
- 3 Si tu gato es dócil, intenta llevarlo en una cesta o cama. Si tu gato ya tiene cierta edad y es particularmente dócil, tal vez puedas llevarlo a salvo en una cesta o cama. Sin embargo, esta solo es una buena opción si estás seguro del temperamento de tu gato. No querrás arriesgar la seguridad de tu mascota o la de otras personas y animales que se encuentren en la sala de espera, si tu minino salta de la cesta o cama y arma un revuelo.
- Utiliza este método con precaución, pues incluso los gatos más dóciles pueden asustarse en un entorno poco familiar o aterrador, como el consultorio de un veterinario.
Anuncio
- 1 De ser posible, comienza a acostumbrar a tu gato al automóvil cuando sea pequeño. Si quieres llevar a tu gato al veterinario sin una jaula transportadora, tendrás que acostumbrarlo a viajar en el automóvil sin ella. Si tienes un gato chiquito, te resultará mucho más sencillo acostumbrarlo al coche.
- Los gatitos tienden a ajustarse a las experiencias nuevas con mucha más rapidez que los adultos. De ser posible, comienza a entrenarlo a viajar en coche cuando tenga menos de un año de edad.
- Si tu gato ya es adulto, también puedes enseñarle a viajar en el automóvil a salvo, solo que tal vez te lleve un poco más de tiempo.
- 2 Preséntale el automóvil a tu gato gradualmente. Las presentaciones lentas funcionan mejor, ya que el automóvil puede ser un ambiente atemorizante para un gato, así que hazlo a poco a poco.
- Sube a tu gato al automóvil con el motor apagado. Mantenlo en calma y dale golosinas y atención mientras se esté ajustando al nuevo entorno. Pasa un par de semanas dejándolo que explore en coche por un rato y se familiarice con este territorio nuevo.
- 3 Practica con algunas salidas antes de llevarlo al consultorio del veterinario. Una vez que tu gato se haya acostumbrado al automóvil, es aconsejable que lo lleves a dar algunas vueltas en el coche.
- Primero, intenta encender el motor y dejar que se acostumbre al ruido que hace.
- Cuando se haya acostumbrado al ruido del motor encendido, practica con algunos paseos cortos. Dar una vuelta a la manzana en el automóvil seguramente será suficiente. A medida que tu gato se acostumbre a estar en el coche, podrás practicar con paseos más largos. Es buena idea hacer algunos viajes de prueba al consultorio del veterinario, a fin de que tu gato se familiarice con la ruta, antes de programar una cita.
- Usa refuerzos positivos en la forma de golosinas y elogios durante el proceso.
- 4 Toma precauciones de seguridad. Hasta los gatos más calmados pueden causar problemas en el coche si se asustan. Podrías usar alguna alternativa a las jaulas transportadoras, como un bolso o cesta, para contener al gato a fin de que no cause problemas mientras manejas. También puedes usar un arnés o correa para asegurarlo al asiento. No querrás que el gato se acomode debajo de tus pies o del pedal del acelerador o freno mientras manejas, ya que esto podría causar un accidente con mucha facilidad.
- 5 Acostumbra a tu gato al transporte público. Si no tienes automóvil, tendrás que acostumbrar a tu gato a viajar en el transporte público antes de llevarlo al consultorio del veterinario. Puedes practicar con viajes cortos en autobús, tren o metro. Sin embargo, comprende que la gran mayoría de las opciones de transporte público en una ciudad exigen que tu gato esté contenido dentro de algún tipo de jaula o bolso. Lo más probable es que no puedas transportar a tu gato en el metro, por ejemplo, con solo un arnés o en una cesta sin tapa. Si esa es la manera en la cual planeas mantener a tu gato a salvo en el consultorio del veterinario, tal vez quieras tomar un taxi o pedirle a un amigo que te lleve en su automóvil. Anuncio
- 1 Comprende que a los veterinarios no les agrada que lleven a los gatos a consulta sin jaula transportadora. Al personal del consultorio también le desagrada que la gente lleve a sus gatos sueltos. Por lo tanto, entiende que te enfrentarás a cierta resistencia si tomas la decisión de llevar a tu gato al consultorio sin una jaula transportadora.
- Ten en cuenta que llevar tu gato al veterinario sin una jaula transportadora, especialmente si no está contenido dentro de algo como por ejemplo un bolso deportivo, generará mucha presión innecesaria en el personal del consultorio. Aquellos que trabajen dentro de la sala de espera tendrán que tomar precauciones extras a fin de asegurarse de que tu mascota esté a salvo y no resulte lesionada por algún perro u otro animal. Además, ten en cuenta que la clínica no podrá garantizar la seguridad de tu gato si no se encuentra contenido dentro de una jaula transportadora. Por ejemplo, un perro suelto, al que le guste perseguir gatos, podría entrar en la sala de espera y atacar a tu mascota, que podría resultar herida.
- De hecho, algunos veterinarios podrían exigir que los gatos estén contenidos dentro de una jaula transportadora. Tal vez quieras llamar a su consultorio y preguntar antes de llevar a tu gato sin una.
- 2 Conoce la seguridad que ofrecen las jaulas transportadoras. Ten en cuenta que los veterinarios recomiendan el uso de jaulas transportadoras por un motivo, ya que tienen varias características de seguridad que son importantes para tu gato.
- Estas jaulas aseguran un viaje seguro en automóvil al garantizar que tu gato no se mueva de un lado al otro y pueda causar un accidente por estorbar cuando estés manejando.
- Es probable que un gato asustado escape. Si tu gato sale disparado por la puerta del automóvil al momento de abrirla, te podría resultar difícil encontrarlo. Por lo general, los consultorios veterinarios están en áreas con mucho tránsito vehicular y esto podría ser peligroso para tu gato.
- Aun si tu gato es dócil, no necesariamente podrás predecir el comportamiento de otros animales. A muchos perros no les agradan los gatos y tu minino estará mejor y más seguro dentro de una jaula transportadora si un perro se torna agresivo.
- 3 Encuentra maneras de que la jaula transportadora sea menos estresante. Si tu principal motivo para no querer usar una es que te preocupa el estrés, hay ciertas medidas que puedes tomar para hacerla menos estresante para tu gato.
- No saques la jaula transportadora solo cuando haya llegado el momento de llevarlo al consultorio del veterinario. Déjala abierta en la sala, a los gatos les gustan los escondrijos y, de hecho, el tuyo podría disfrutar durmiendo en su jaula transportadora de vez en cuando.
- Lleva a tu gato a dar paseos cortos en su jaula de vez en cuando. Una vuelta a la manzana en su jaula transportadora hará que su visita al veterinario sea menos estresante.
- Tal como en el caso del bolso deportivo, puedes hacer que la jaula transportadora sea más cómoda poniendo en su interior golosinas, juguetes y otras cosas que disfrute tu gato.
Anuncio
Siempre llama a tu veterinario con anticipación si planeas llevar a tu gato sin jaula transportadora a su consultorio. Querrás asegurarte de que esté permitido.
Anuncio Este artículo fue coescrito por, La Dra. Elliott, miembro del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios, es una veterinaria con más de 30 años de experiencia en cirugía veterinaria y práctica en animales de compañía. Se graduó de la Universidad de Glasgow en 1987 con un título en Medicina y Cirugía Veterinaria.
Ver respuesta completa