Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario?

Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario
Llevar al perro al veterinario según su edad – En condiciones normales, cuando el perro goza de buena salud, se puede seguir una periodicidad determinada para llevarlo al veterinario en función de la edad que tenga:

Cachorros hasta que cumplen un año: durante los primeros meses de vida, los perros necesitan unos cuidados especiales y por ello, es conveniente acudir al especialista con mayor frecuencia. Por norma general, se recomienda hacerlo una vez al mes aproximadamente para realizar todas las pruebas necesarias que determinen su correcto estado de salud, así como para ponerle las vacunas pertinentes y realizar la desparasitación. Perros adultos hasta 10 años : establecer una frecuencia de revisiones veterinarias en el caso de las mascotas que se encuentran en este rango de edad es algo subjetivo, ya que influye en gran medida la raza a la que pertenezcan. Como hemos comentado antes, una vez al año es la periodicidad general que se debe cumplir para pasar los controles rutinarios que valoran su estado de salud en conjunto. Así, las pruebas que se suelen realizar a estos animales son revisión de la boca, ojos, oídos, piel, uñas, pelaje, pulmones, corazón, tensión arterial, sangre, heces, orina, etc. Perros mayores de más de 10 años: cuando el animal de compañía empieza a envejecer, las visitas al veterinario deben ser más frecuentes, en concreto se aconseja pedir cita dos veces al año. En esta etapa, su organismo está sometido a un mayor desgaste y existen más posibilidades de que desarrolle alguna enfermedad.

Ver respuesta completa

¿Cuándo preocuparse por un cachorro?

Enfermedades más comunes en los perros: síntomas y tratamiento – Como hemos visto, son muchas las posibles causas que pueden hacer que un perro esté enfermo. Los perros pueden sufrir una amplia variedad de enfermedades, y estas se pueden transmitir a través del contacto con otros animales o en la naturaleza.

Síntomas Tratamiento
Infección de oído Arañar o tocar con la pata las orejas, cabeza temblorosa, enrojecimiento, costras, pérdida de pelo alrededor de las orejas, problemas de equilibrio, dolor, pérdida auditiva. Limpia y seca la oreja; antibióticos o medicamentos antihongos según el tipo de infección.
Moquillo* Secreciones en los ojos similares al pus, fiebre, pérdida de apetito, secreciones nasales, letargo, vómitos, diarrea, neumonía, convulsiones, pezuñas duras. Tratamiento de los síntomas por separado.
Rabia* Convulsiones, agresión, parálisis, falta de coordinación. No existe ningún tratamiento; a menudo es mortal.
Cáncer Bultos, mal olor, secreciones, hinchazón, molestias, pérdida de peso, perro aletargado, dolor, cambios de apetito. Quimioterapia, cirugía, radiación o terapia natural.
Diabetes Aumento de sed y ganas de orinar, cambios de apetito, pérdida de peso, perro aletargado, vómitos. Medicamentos orales, inyecciones de insulina, cambios en la dieta, esterilización.
Gusanos del corazón* Tos, dificultades respiratorias, vómitos, pérdida de peso, fatiga. Medicamentos inyectables para matar los gusanos del corazón, antibióticos.
Hepatitis* Secreciones oculares y nasales, congestión, sed, pérdida de apetito, fiebre, orejas, encías y piel amarillentas, granos rojos en la piel, hinchazón, convulsiones. Antibióticos, medicamentos antiinflamatorios o inmunosupresores, fluidos intravenosos, hospitalización.
Tos de las perreras* Tos seca, arcadas, fiebre, flemas, secreciones nasales. Aislamiento, medicamentos, uso de un humidificador o cuidados especiales en el hogar.
Parvovirus* Vómitos, diarrea. Fluidos intravenosos, medicamentos.
Tiña Piel rojiza, costrosa, inflamada con un patrón circular, pérdida de pelo. Altamente contagiosa; los posibles tratamientos incluyen champú / crema o medicamentos orales, limpieza de las zonas afectadas.
Parainfluenza * Tos, estornudos, secreciones nasales, fiebre, falta de energía o apetito. Antibióticos.
Enfermedad de Lyme* Cojera, ganglios linfáticos inflamados, fiebre, inflamación de las articulaciones, fatiga, pérdida de apetito. Antibióticos.
Bordetella * Tos, estornudos. Antibióticos.
Leptospirosis * Enfermedades relacionadas con el hígado y el riñón; los síntomas a menudo no se manifiestan. Antibióticos.
Giardia Diarrea, vómitos, pérdida de peso; a veces no hay síntomas. Antibióticos.
Obesidad canina Exceso de grasa; dificultad para notar la caja torácica, letargo. Dieta saludable, control de raciones y ejercicio.
Golpe de calor Temperatura elevada, jadeo, babeo, sed, debilidad, encías pálidas, vómitos. Enfriamiento, hidratación; puede que sea necesario acudir al hospital veterinario.

Se puede prevenir con vacunas y medicamentos preventivos / para desparasitar. No olvides que el descanso también es una parte esencial en tratamiento de la mayoría de enfermedades caninas y para el bienestar general de tu can.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si los cachorros están bien?

Criar en casa a un perro recién nacido implica cuidar aspectos como la humedad de la habitación de los cachorros y conocer la importancia que tiene la temperatura para los neonatos, Los perros nacen ciegos y sordos y, hasta que cumplen tres semanas de vida, tienen escasa movilidad.

Son muy dependientes de los cuidados de la madre o, en su ausencia, de sus dueños. Proporcionar el alimento suplementario que necesiten y velar por el desarrollo emocional de los cachorros es esencial para atender a un cachorro de perro recién nacido, Tras el parto de la perra, es recomendable comprobar el estado de salud de los pequeños cachorros,

Es importante asegurarnos de que no tienen ningún problema, sino que están sanos y fuertes. Uno de los indicadores más fiables sobre el correcto desarrollo del perro recién nacido es su peso, que tiene que ser acorde a su edad y raza. Para asegurarnos de que es así, se debe pesar a los cachorros a diario, para comprobar que duplican su peso entre el séptimo y el décimo día de vida.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si le doy manzanilla a mi perro?

2. Indigestión, dolor abdominal y nauseas – Cuando nuestro perro o gato se encuentra indigesto, con diversas molestias estomacales, vómitos o flatulencias, la manzanilla es un excelente remedio ya que inhibe las sustancias que provocan la inflamación y relaja los músculos. Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si le cayó mal la comida a mi perro?

Señales de la indigestión en el perro – El perro vomita después de comer, se muestra desganado, inactivo y decaído, Estas señales pueden dar pistas de que el can sufre un proceso de digestión pesada o indigestión, Una «postura de rezo» en el perro puede alertar de que sufre una indigestión,
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si se le da leche a un perro?

8 Alimentos prohibidos para perros Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario Durante muchos años, antes de que internet exisitiese, se desconocía la importancia de alimentar de manera saludable a nuestras Mascotas. De hecho, su comida se basaba en 80% pienso (en la mayoría de los hogares). Gracias a la gran información a la que podemos acceder hoy día, podemos contrastar varias teorías con respecto a su alimentación.

Una de ellas sería la de los Alimentos PROHIBIDOS en nuestros perros. Si hay algo que no podemos remediar es la presencia de nuestro perro cuando estamos cocinando. Tontos no son. Esperan que algo caíga al suelo para zampárselo. Aunque muchas veces por pena, o mejor dicho, por su habilidad en darnos pena, solemos ofrecerle alimentos con los que estamos cocinando o comiendo.

Muchas veces desconocemos el peligro que tienen muchos de los alimentos que para nosotros son sanos, pero para ellos son mortales. Vamos a ver algunos de ellos: 1. Productos lácteos. Los perros son, por lo general, intolerantes a la lactosa. No producen enzimas necesarias para disolver el azúcar que contiene la leche.

Pueden producirles diarrea o vómitos si consumen mucha cantidad. En su lugar puedes ofrecerle leche vegetal (de avena) o leche sin lactosa, pero reducida con agua. Con el queso ocurre lo mismo. Si le das un trocito de vez en cuando no le pasará nada, aunque es más recomendable darle queso bajo en grasa.

El Yogurt si es natural o sin lactosa, es 100% apto. Nosotros solo lo utilizamos en nuestras y está hecho por nosotros mismos en nuestro obrador, fermentando la leche con las bacterias adecuadas para eliminar la lactosa. “Como Waniconsejo te recomendamos darle un (no azucarado) a tu perro varias veces a la semana. Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario 2. Con los helados ocurre lo mismo, deben ser elaborados sin leche, bien con leche vegetal o con yogurt natural para que sea apto en nuestros canes. En otro post os damos recetas para hacer, 3. Cebollas, ajos, puerros, cebolletas Toda la familia al completo son potentes tóxicos para nuestros perros. Contiene una sustancia llamada Tiosulfato capaz de causar anemia hemofílica ya que daña los glóbulos rojos de la sangre del perro y lo deja muy débil. Podría necesitar hasta transfusiones de sangre para su recuperación si le atacara de manera severa. 4. El chocolate. Si para los humanos el cacao puro es un ” superalimento por contener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que nos protegen y aportan beneficios sobre la salud, para los perros y gatos, es aún más perjudicial cuanto más puro es.

La planta del cacao contiene una sustancia llamada teobromina que estimula el sistema nervioso central y cuya enzima no puede ser sintetizada por el organismo de nuestras mascotas. El chocolate negro contiene hasta 10 veces más teobromina que el chocolate con leche. Por lo general, siempre pensamos en el azúcar cuando hablamos de alimentos prohibidos, sin imaginarnos las sustancias tóxicas que pueden tener los alimentos como ocurre con el cacao.

Aunque nunca me llegué a imaginar el siguiente alimento. Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario 5. Alguna fruta como : aguacate, uvas, pasas, contienen toxinas altamente peligrosas para nuestros perretes. Aunque de las uvas y las pasas no haya un estudio claro de porqué son perjudiciales para ellos, realmente lo son, ya que causan insuficiencias renales y si no se trata con urgencia, el perro podría morir en unos días.

Por otro lado, frutas como la manzana, albaricoques y melocotones, en sí mismas no resultan perjudiciales pero sus semillas o huesos cuentan con pequeñas cantidades de cianuro que nuestros perros no digieren. ¿Cómo te quedas? Muchas veces no imaginamos cuál ha sido la causa del vómito de nuestro perro y fíjate que cualquier alimento, que desconozcamos peligroso para ellos, puede tener alguna sustancia tóxica o que no haya digerido bien.

En Waniyanpi, sólo utilizamos manzanas y peras en nuestros Snacks con frutas. Entre sus propiedades podemos destacar que son antiinflamatorias para el aparato digestivo, antidiarreicas y un potente laxante suave, Además, son diuréticas y depurativas. Ayudan a mantener la piel sana. Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario 6. Otro alimento desconocido para muchos de nosotros son los frutos secos, como las nueces. No son aptos para nuestras mascotas ya que contienen fósforo y puede llegar a provocarles vómitos, dolor muscular, hinchazón de las articulaciones y debilidad general. Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario 7. El café, té, bebidas alcohólicas o bebidas con cafeína. Las bebidas estimulantes están totalmente prohibidas para nuestras mascotas. Atacan al sistema nervioso del perro produciéndole una gran actividad cardiaca, jadeos y agitación, además de vómitos, lo que puede provocarle la muerte. Si quieres compartir una cerveza con tu mejor amigo de 4 patas, puedes darle, Ya está todo inventado 😉 Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario 8. Nada de azúcar, Aunque parezca obvio, hay veces que no nos damos cuenta de lo listos que son nuestros amigos los peludos. Debemos andar con cuidado de no dejar nada sobre la mesa o a su alcance ya que su olfato puede llevarles hasta esa galletita o pastelito que te has dejado y caer en sus patas.

Como ya sabemos, el azúcar provoca obesidad y diabetes, además de la pérdida de visión. No olvidemos que muchos de los alimentos no azucarados son edulcorados con, que llega a causar vómitos, convulsiones, falta de coordinación, deterioro de encías, etc. Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario Siempre puedes ofrecerle tartas o chuches especiales para ellos. Su salud te lo agradecerá (L) “Como te recomendamos nuestras galletas o tartas naturales, aptos para ellos y ¡súper sabrosas!” En Waniyanpi siempre apoyamos la adopción de mascotas. Si quieres ser papi o mami de un peludo y no sabes donde adoptarlo, te dejamos el siguiente enlace donde podrás encontrar: en tu ciudad.

: 8 Alimentos prohibidos para perros
Ver respuesta completa

¿Que se visita al veterinario?

¿Con qué frecuencia debo llevar a mi perro al veterinario? – Debes ser consciente que el veterinario es el profesional de la salud de referencia de tu perro. Y, como tal, se ocupa de prevenir, diagnosticar y curar los trastornos de tu amigo peludo. Por tanto, las visitas deben ser constantes.

En general, se recomienda que un perro sea revisado por un veterinario al menos una vez al año. Y cuando envejecen, cada 6 meses, Durante las visitas rutinarias, lleva el historial médico del peludo y la cartilla de vacunas. No obstante, en ocasiones es necesario llevar al perro al veterinario con mayor frecuencia.

Por ejemplo, acude a la consulta siempre que notes que tu mascota no está bien. No lo pienses dos veces y concierta una cita. Más vale ser previsores. El veterinario te preguntará por los síntomas, cuánto tiempo hace que tu animal se encuentra mal y si es la primera vez que le sucede. Cuando Hay Que Llevar Un Cachorro Al Veterinario
Ver respuesta completa