Aporte Del Veterinario A La Comunidad?

Aporte Del Veterinario A La Comunidad
Los veterinarios garantizan la salud pública, actúan en la prevención de enfermedades zoonóticas como la brucelosis, tuberculosis, leishmaniosis, leptospirosis, rabia o parasitosis, entre otras, que, si no son tratadas, acabarán enfermando al ser humano a través de la interacción con las mascotas o con los productos
Ver respuesta completa

¿Qué aporta a la comunidad un veterinario?

Importancia del Médico Veterinario en la salud pública Productora Nacional de Biológicos Veterinarios | 02 de agosto de 2021 Existen diferentes enfermedades de origen animal a las que los seres humanos son susceptibles como la influenza aviar, la rabia, la brucelosis, la encefalopatía espongiforme (vacas locas) o el mismo COVID-19.

  1. Estos patógenos representan riesgos globales para la salud pública, para los cuales el punto de inicio de prevención es el cuidado de la salud animal.
  2. El papel del Médico Veterinario en cualquiera de sus ámbitos de acción, ya sea la administración, investigación, la docencia, la producción de alimentos de origen animal y el cuidado de las pequeñas especies, asumen una responsabilidad fundamental para la prevención y control de los patógenos zoonoticos desde la fuente de origen.

De esta manera la salud de los animales se convierte en un eje vital para el cuidado de la salud pública.

El médico veterinario tiene la responsabilidad de implementar en su ámbito de competencia, el enfoque de una sola salud (One Health) la cual es una filosofía cuya orientación es prevenir y tratar enfermedades en los animales que afectan la salud de las personas, en armonía con el medio ambiente.Bajo este concepto la medicina veterinaria protege la salud de las personas y contribuye a garantizar la salud pública al prevenir enfermedades desde su origen, que afectan a la población mundial.Además de lo anterior, los Médicos Veterinarios garantizan la seguridad alimentaria a través de la inocuidad de los alimentos, mejoran la sanidad animal al prevenir y erradicar las enfermedades en los animales y ayudan a la gestión de los ecosistemas evitando desequilibrios por cambio climático o especies invasoras.Este próximo 17 de agosto celebremos el Día del Médico Veterinario Zootecnista reconociendo la importante aportación para la salud de los animales, el sector pecuario y la salud pública.

: Importancia del Médico Veterinario en la salud pública
Ver respuesta completa

¿Cómo se beneficia la humanidad con la actividad de los veterinarios?

¿Por qué son necesarios los veterinarios? La Federación de Veterinarios de Europa (FVE) ha publicado un documento donde explica el papel tan importante y esencial que juegan los veterinarios en la sociedad. En primer lugar, destacan el tan conocido, pero no menos importante, cuidado de los animales,

“Los veterinarios están para cuidar a los 157 millones de mascotas de Europa y 360 millones de animales de granja, por no mencionar a los animales de zoológico y salvajes, la acuicultura y las abejas, cuando están enfermos, tienen dolor o necesitan tratamiento, previniendo la propagación de la enfermedad”, resaltan.

Asimismo, la FVE señala que el trabajo de los veterinarios va mucho más allá que solo cuidar a los animales ya que también es crucial para la salud de las personas, “¿Sabías que enfermedades fatales como la salmonella, E. Coli y campylobacter provienen de animales? De hecho, tres cuartas partes de las enfermedades humanas recién descubiertas y el 61% de todas las enfermedades infecciosas humanas provienen del contacto con animales”, afirman.

  1. Los veterinarios estudian y monitorean a los animales para detectar enfermedades como estas, reduciendo la transferencia a los humanos y disminuyendo el riesgo de que entren en la cadena alimentaria.
  2. Por otra parte, los veterinarios impulsan la economía,
  3. Según datos de la Federación, el trabajo de los veterinarios contribuye cada año con billones de euros a la economía europea,

“Certifican productos cárnicos, lácteos y pesqueros para que los 14 millones de ganaderos del continente puedan venderlos en Europa y otros países, fortaleciendo las economías nacionales e internacionales”, apuntan. Además, los veterinarios protegen el medio ambiente,

  1. En este sentido, explican que los animales de granja pueden contribuir al cambio climático pero los veterinarios guían a los ganaderos a minimizar el daño.
  2. Ellos ayudan a los ganaderos a usar los medicamentos y productos químicos de manera responsable y tratar los desechos para que no dañen el medio ambiente”.

Por último, mencionan la importancia del veterinario para detener brotes de enfermedades, Los brotes de enfermedades como la fiebre aftosa, la salmonella y la EEB pueden costar miles de millones y devastar la industria agrícola, por no mencionar que matan a miles de animales y dañan a las personas también.
Ver respuesta completa

¿Qué hacen los veterinario para cuidar el medio ambiente?

Para contribuir a la salud ecológica, el médico veterinario se encarga de monitorear esta incidencia en la fauna silvestre, posibles vectores o cambios de vectores de transmisión, el riesgo sobre animales de producción y viceversa, así como el posible riesgo en la salud humana (p.e. zoonosis: enfermedades que se
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la salud veterinaria en el medio ambiente?

Sanidad animal y repercusiones ecológicas La intensificación de la producción ganadera como parle del proceso de desarrollo puede, si se lleva a cabo inadecuadamente, contribuir a la degradación de la tierra a causa del sobrepastoreo, la disminución de la fertilidad del suelo, la erosión y desertificación.
Ver respuesta completa

¿Qué pasaría si no existieran los veterinarios?

– Ramón Cedó, presidente del Colegio de Veterinarios de Girona. Ramón Cedó Benet es el presidente del Colegio de Veterinarios de Girona. Con él repasamos algunos temas de la actualidad de la profesión veterinaria y su papel en la sociedad. ¿Cuál considera que es el papel del veterinario en la sociedad? ¿Conocen bien ese papel los ciudadanos? Es el garante de la salud de los animales domésticos y por tanto es el responsable del control sanitario de la transmisión de enfermedades al género humano en un mundo cada vez más global, con lo que esto implica: nuevas enfermedades, nuevos hospedadores y nuevas mutaciones.

  1. Una inmensa mayoría de los ciudadanos desconocen por completo la responsabilidad sanitaria del veterinario.
  2. Solo lo ven como el “médico” de su mascota.
  3. ¿Qué importancia cree que tiene el veterinario en temas como la seguridad alimentaria y la salud pública? Es la única profesión que estudia las enfermedades zoonóticas en su evolución animal; por tanto, si no existiera la profesión habría que crearla.

En cuanto a la seguridad alimentaria, la trazabilidad impuesta por ley en todos los derivados cárnicos exige su presencia en la producción. ¿Cuáles cree que son los retos de la profesión en el futuro, a corto y a largo plazo? Una formación más específica permitiría mejorar las respuestas a los retos que el futuro nos va a exigir.

  • Por otro lado, informatizar, analizar y compartir datos nos puede ayudar a encontrar respuestas al reto de reducir los tratamientos antibacterianos en animales de abasto.
  • ¿Cómo ve el nivel formativo en Veterinaria en nuestro país? ¿Cree que hay muchas facultades? Veo que hay poca formación en la base, y un gran desconocimiento del mercado laboral de la profesión.

El exceso de facultades y la no especialización de las que hay convierten al licenciado en un profesional muy vulnerable. ¿Cómo ve la situación de la Veterinaria y los veterinarios en su provincia y comunidad autónoma? ¿Qué destacaría como más positivo y negativo? Lo dicho en el punto anterior sirve como respuesta, con el agravante de que es una comunidad, como en muchas otras, que tiene demanda de veterinarios de producción y exceso de veterinarios de pequeños animales.
Ver respuesta completa

¿Que aportes se puede lograr desde el rol de los Zootecnista al medio ambiente?

Artículo Original Proceso formativo medio ambiental en la carrera de ingeniería zootécnica, desde la perspectiva de la sanidad animal Environmental formative process in the zootechnical engineering career from the perspective of animal health Alexis Mendoza Zambrano 2 Gregorio Humberto Vasconez Montufar 1 Yenny Guiselli Torres Navarrete 1 Yuniel Méndez Martínez 1 Mariuska Simón Fostén 3 1 Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

Ecuador, E-mail: [email protected], [email protected], [email protected] 2 Universidad de Granma. Bayamo. Cuba, E-mail: [email protected] 3 Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte”. Cuba, E-mail: [email protected] RESUMEN Los problemas medioambientales que azotan a la humanidad resultan apremiantes de solución.

Por tanto, se requiere de profesionales que se formen bajo una conciencia ética con respecto a la situación actual del medio ambiente. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar un conjunto de acciones para que los estudiantes de la carrera de Ingeniería Zootécnica puedan identificar y accionar, desde la asignatura Sanidad Animal sobre los problemas medio ambientales que se derivan de las malas prácticas pecuarias.

  1. El conjunto de acciones propuesto propicia, desde un proceso docente desarrollador e integrador, una formación profesional integral del futuro egresado, para que en su futuro campo de actuación pueda garantizar producciones pecuarias sostenibles sobre la base de un manejo sanitario adecuado.
  2. Palabras clave: Medio ambiente; educación ambiental; conjunto de acciones; producciones pecuarias sostenibles ABSTRACT The environmental problems that plague humanity are urgent to be solved.

Therefore, professionals are required to be trained under an ethical conscience with respect to the current situation of the environment. The objective of this work is to show a set of actions so that the students of the Zootechnics career can identify and act from the subject of Animal Health on the environmental problems that derive from bad livestock practices.

The proposed set of actions propitiates, from a teaching developer and integrator process, an integral professional formation of the future graduated, so that in this future field of action, they can guarantee sustainable livestock productions on the basis of an adequate sanitary management. Keywords: Environment; environmental education; set of actions; sustainable livestock productions Introducción La educación, constituye un proceso que se encuentra estrechamente relacionado con los problemas apremiantes que agobian al mundo.

De esta forma la problemática ambiental se convierte en uno de los retos del proceso educativo, basado en la aspiración de alcanzar un nuevo patrón de desarrollo, armonizando con el cuidado de los recursos naturales y la sostenibilidad social y económica tomando como base la formación inicial.

En tal sentido Rivarosa, Astudillo & Astudillo (2012 ), exponen que “es importante reconocer que transitamos hoy por una sociedad cargada de múltiples mediaciones, lo que ofrece una mayor potencialidad y alternativa para promover otros aprendizajes a las nuevas generaciones. Se torna urgente y necesaria la construcción de nuevos argumentos con otros significados más potentes respecto de los problemas ambientales, donde se pueda sustentar el valor alfabetizador del contenido que se pretende enseñar a lo largo de la escolarización, primaria, secundaria y universitaria”.

You might be interested:  Trabajo De Medico Veterinario En El Extranjero?

Desde el ámbito socio-cultural la educación es un proceso de desarrollo continuo donde se ponen de manifiesto las capacidades individuales que deben generar todos sus participantes (sociedad en general), tanto dentro como fuera del entorno educativo, por tanto la educación implica, impulsar las destrezas y las estructuras cognitivas, que permiten que los estímulos sensoriales y la percepción del mundo-realidad se conviertan en información significativa y es esencial para un desarrollo humano, inclusivo y sostenible promovido por sociedades del conocimiento, capaces de enfrentar los desafíos del futuro con estrategias innovadoras (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2015),

Los programas curriculares deben estar alejados de la didáctica tradicionalista, poniendo al estudiante como protagonista y sujeto de aprendizaje y al profesor como facilitador y director del proceso de enseñanza aprendizaje. Estos programas deben estar influenciados además por el contexto cultural donde se desarrollan, contextualizados con los problemas medioambientales actuales: desde las metodologías pedagógicas hasta las bibliografías en general, debido a que las referencias culturales y sociales permean tanto el contenido como las formas de aprendizaje.

Por ello, la educación, y en particular los materiales pedagógicos y las metodologías deben ser sensibles a la cultura influenciada por el medio ambiente, además de ofrecer una iniciación vital a la cultura general y la sociedad de un individuo. Investigaciones realizadas por Núñez & Álvarez (2012 ); Espejel, Castillo & De la Fuente (2014 ); Feinstein & Kirchgasler (2015 ); Perales (2017 ), dirigen sus apuestas hacia la idea de desarrollar la formación ambiental desde el currículo, por lo que la Universidad como institución tiene la responsabilidad de cuidar, en los tiempos actuales de su diversificación y elaboración, que no es más que la conformación del modelo del profesional que la sociedad necesita, basado en un currículo de nuevo tipo, flexible para la asociación de la Educación Ambiental con el desarrollo sostenible basándose en las tradiciones, costumbres culturales, hábitos alimenticios, permitiendo la vinculación de los docentes, estudiantes y comunidad y sobre todo la formación de un profesional coherente y comprometido con la búsqueda de soluciones para los problemas que se derivan de las producciones pecuarias adquiriendo los conocimientos que para ello necesiten.

La inserción de cursos o asignaturas específicas sobre temas ambientales en los programas de estudio. La integración de esta temática en los contenidos tradicionales ya establecidos

Por su parte, la Estrategia Nacional de Educación Ambiental de Ecuador, para el período comprendido entre 2017-2030 plantea que, en el caso de la dimensión ambiental de un plan de estudio, su introducción consiste en la incorporación de un sistema de contenidos, conscientemente diseñado y contextualizado, que atraviese todo el plan, que parta de los objetivos generales y que quede bien establecido cómo cada área del conocimiento tributa al sistema en su conjunto, y que dé como resultado una formación que se exprese en el sujeto por su actuación respecto a su entorno, y a la problemática ambiental y del desarrollo (Ecuador.

Ministerio del Ambiente, 2017), En correspondencia, la formación de un futuro Ingeniero Zootecnista debe ir encaminada a obtener un profesional con profundos conocimientos de la ciencia y la tecnología, que puedan planificar desarrollar y evaluar con perspectiva sustentable y sostenible, los sistemas de producción agropecuaria, con espíritu de liderazgo, con altos valores éticos y con deseos de cambiar las condiciones adversas del medio rural.

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar un conjunto de acciones para que los estudiantes de la carrera de Ingeniería Zootécnica puedan identificar y accionar, desde la asignatura Sanidad Animal sobre los problemas medio ambientales que se derivan de las malas prácticas pecuarias.

Desarrollo Según Avendaño (2012), el conocimiento veraz y pertinente sobre el medio ambiente, junto a la comprensión de su comportamiento, manejo adecuado y racional, permitirá la participación responsable y eficaz en la prevención y solución de los problemas ambientales por parte de la comunidad, para contribuir a mejorar la calidad del entorno natural.

Dicho proceso educativo es clave en la formación de convicciones y actitudes éticas, económicas y estéticas, que constituyen la base de una disciplina hacia el medio ambiente, garantizando su protección, mantenimiento y preservación además de una conciencia ambiental, desde el marco de la responsabilidad social donde se agrupen los conocimientos, vivencias, percepciones, motivaciones y experiencias que el individuo, como ser razonable, usa conscientemente para solucionar de forma sustentable problemas de su ambiente ( Luque & Perales, 2016 ).

La intensificación de la producción ganadera dando lugar a una mayor utilización de productos veterinarios, tales como plaguicidas, y a la producción de distintos tipos de residuos, como el estiércol de los establos. La contaminación de las aguas, debido a residuos animales (estiércol sólido y líquido) y la ubicación indebida de los galpones y locales de crianzas. La utilización inapropiada o la eliminación inocua de los residuos de matadero, que constituyen subproductos valiosos si se procesan adecuadamente. El uso irracional y excesivo del pastoreo por la cría de ganado que ha favorecido a que alrededor de un 20 % de los pastos del mundo y un más de un 70 % de los que se encuentran en zonas secas estén deteriorados, provocando la compactación y erosión de los suelos. El mal manejo, en las zonas urbanas de los residuos sólidos (basuras), explotaciones de porcinos y aves en viviendas urbanas, al igual que sitios de reciclaje; actividades estas que favorecen la aparición de roedores principales transmisores de enfermedades zoonóticas como Leptospirosis y rabia. El uso inadecuado y el abuso en el empleo de los antibióticos, desparasitantes entre otros medicamentos, generando el aumento de la resistencia de los microrganismos patógenos por una pérdida de la eficacia de estos medicamentos en el tratamiento de infecciones.

Por todo lo anteriormente planteado, resulta imprescindible que el estudiante que se forme en el ámbito de la zootecnia sea un futuro profesional con capacidad para diagnosticar y resolver problemas productivos, tecnológicos y gerenciales de la actividad pecuaria, tanto en contextos de tecnologías modernas, como de productores tradicionales con bajo desarrollo tecnológico en sus procesos productivos, liderando los proyectos de explotaciones pecuarias con carácter de sostenibilidad y rentabilidad ofreciendo a la población productos de excelente calidad a bajos costos y con buena inocuidad.

Es importante señalar que los contenidos de un programa de Sanidad Animal deben estar estructurados de dos formas: interdisciplinarmente o por módulos, concediendo gran importancia a la vinculación entre lo académico, lo laboral y lo investigativo, por tanto, nada más propicio que sensibilizar a los estudiantes desde el currículo y de manera directa con estas problemáticas ambientales desde el lugar donde se desarrollan, constituyendo una experiencia que marcará su accionar futuro, con un conocimiento que le permitirá a partir de su propia experiencia, llegar a conclusiones y a modos de actuación que se revertirán positivamente en las futuras interacciones profesionales de su entorno laboral y social.

En tal sentido la concepción de los programas de rediseño de las carrera de Ingeniería Zootécnica, deben evidenciar las acciones prácticas dirigidas a empresas agropecuarias en estrecha vinculación con la comunidad y escenarios productivos y estar basados en los planes de Educación Ambiental que para este nivel se requieren, pero existen brechas que se constatan en la formación del estudiante, por lo que es apremiante que los escenarios educativos y comunidades se conviertan en espacios donde se desarrollen acciones específicas y se relacionen e involucren de manera transversal y desde el currículo análisis medioambientales desarrolladores desde una óptica técnica y profesional para que el aprendizaje en el ambiente relacionado con la Sanidad Animal, se desarrolle en contacto directo del estudiante con el medio natural y productivo, y que el mismo pueda tomar de éste las vivencias necesarias para su formación profesional en correspondencia con Sierra (2012 ), quien se contrapone al modelo artesanal-activista de los años 70-80 en las aulas, a la hora de poner en práctica la Educación Ambiental, con el diseño y la utilización de programas y actividades en las que predomina la descripción de la naturaleza y de los problemas del Medio Ambiente, y que no permiten la comprensión por parte de los estudiantes de las causas de éstos, ni los capacita para la acción.

Algunas propuestas para una formación profesional integral del futuro egresado en Ingeniería Zootécnica De acuerdo con lo planteado por Arroyo (2013 ), el estudiante universitario recibe las influencias externas de su entorno que le permiten hacer valoraciones, por lo que el profesor debe aprovechar el espacio de la clase y otros que se organicen al respecto para transmitir conocimientos, motivarlos, hacer reflexiones de esta realidad, y de esta manera instaurar patrones de conductas y modos de actuación.

Para conformar un juicio crítico en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Zootécnica, es necesario evaluar conjuntamente con sus docentes las diferentes posibilidades de solución y que los primeros sean capaces de identificar las causas que originan los problemas ambientales.

Es imprescindible que ambos componentes del proceso docente educativo tengan en cuenta las condiciones socioeconómicas y culturales de la comunidad y escenarios productivos y que sean capaces de identificar las malas prácticas sanitarias en el manejo animal con vistas a adoptar posiciones que le permitan alternativas de solución para atenuar los aspectos nocivos de las acciones técnicas con vistas a obtener la eficiencia de las producciones pecuarias que se reviertan en la garantía de alimentación sustentable sin romper el equilibrio hombre-naturaleza, en correspondencia con lo planteado por Rodríguez, Gutiérrez & Jerez (2019 ).

En caso del docente, para que éste pueda desarrollar un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador e integrador sobre educación ambiental desde la asignatura Sanidad Animal es importante tener en cuenta, que una actividad didáctica como la clase tradicional no resolverá el cambio de mentalidad de los estudiantes si no se centra en una metodología interactiva, creativa y motivadora.

Sean claros y precisos y evidencien las necesidades objetivas del manejo sanitario sostenible de las diferentes especies de interés productivo. Deben estar concebidos desde la práctica y de fácil comprobación. Considerar a los animales como sujetos productivos y, por ello, útiles al hombre en una relación de simbiosis para el bienestar mutuo. Abordar las explotaciones pecuarias bajo un enfoque económico y sostenible. Tener presente la sanidad e higiene de los animales explotados tomando como base el bienestar animal. Deben ser contenidos donde se evidencien el enfoque interdisciplinario y de forma sistémica de los contenidos del currículo. Deben ser capaces de propiciar la valoración crítica y objetiva de la formación sobre la cual se están desarrollando como futuros profesionales.

You might be interested:  Ivermectina Uso Veterinario Para Que Sirve?

Easy & Selpa (2011 ), plantean que para poder lograr un proceso docente donde el estudiante tenga un papel protagonista es necesario tener en cuenta los aspectos de una clase desarrolladora e integradora, enunciados a continuación:

Transitar de un profesor informativo, transmisor del conocimiento, a un profesor director y facilitador del conocimiento del medio ambiente. De un(a) estudiante pasivo(a) y receptor(a) del conocimiento, a uno(a) protagonista, participativo(a), reflexivo(a) para contribuir al mejoramiento y solución de los problemas y consecuencias del progreso científico técnico. Rebasar la transmisión de conceptos acabados, a conceptos elaborados por los y las estudiantes, de forma práctica y aplicada a la realidad ambiental territorial, pero con un fundamento científico; que además favorezcan formas participativas en la gestión de soluciones. Lograr un sistema de actividades orientado a la búsqueda y exploración del conocimiento acerca de por qué surgen los problemas ambientales, cuáles son sus efectos y las alternativas de solución, desde posiciones reflexivas, críticas y participativas. Propiciar la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento (análisis-síntesis, abstracción-generalización, y otros), sobre el medio ambiente y su papel como sujeto activo de la sociedad, participando en la prevención y solución de estos problemas. Trabajar los diferentes niveles de asimilación del conocimiento (conocer, saber, saber hacer y crear), aplicados al medio ambiente y su protección, de acuerdo a la complejidad de las relaciones del medio ambiente y la sociedad. Integrar lo instructivo con lo educativo a favor de la protección ecológica, favoreciendo la formación de convicciones para su uso racional, así como promover la utilización de la zona de desarrollo intelectual potencial, como un pensamiento innovador a partir de los problemas ambientales y situacionales.

Resulta imprescindible, además, que los estudiantes tengan en cuenta la diversidad de hechos ambientales en la comunidad donde se desarrollan los diferentes escenarios productivos, para seleccionar los más significativos y adecuados para el proceso docente educativo, los cuales varían de una asignatura a otra.

Definir qué es la educación ambiental. Definir un problema ambiental. Caracterizar el medio ambiente. Argumentar la importancia de incluir la educación ambiental en su formación como estudiantes. Determinar las causas de los problemas ambientales de la comunidad y escenarios productivos. Relacionar los problemas ambientales con las prácticas de manejo sanitario de las diferentes especies de interés económico. Fundamentar por qué se presentan problemas ambientales relacionados con las malas prácticas de manejo sanitario en los entornos productivos.

Conjunto de acciones a realizar por los estudiantes para identificar y proceder sobre los problemas medio ambientales desde la asignatura sanidad animal Este conjunto de acciones debe ser ejecutadas por los estudiantes en las comunidades o escenarios productivos donde se desarrollen sus actividades prácticas dentro de la asignatura de Salud Animal. ACCION 1.

Identificación de las prácticas de manejo sanitario de las especies de interés económico

Objetivo: Proponer medidas sanitarias que permitan garantizar ambientes de crianza favorables, desde un enfoque medio ambientalista, tomando como base los sistemas de crianza de las diferentes especies productivas. ACCION 2.

Identificación de los elementos que dentro de las producciones pecuarias contaminan el medio ambiente de manera primaria y secundaria.

Objetivo: Elaborar registros donde se evidencien, clasifiquen y controlen las fuentes contaminantes primarias y secundarias. ACCION 3.

Clasificación de las fuentes de contaminación y vías de transmisión de enfermedades.

Objetivo: Identificar y registrar los agentes contaminantes y las vías de transmisión de enfermedades que pueden afectar la salud humana y animal. ACCION 4.

Determinación de las causas y los efectos negativos de contaminación química a partir de las malas prácticas en los cultivos agrícolas y manejo pecuario.

Objetivo: Monitorear el uso de los pesticidas, antibióticos y otros medicamentos y compuestos químicos empleados directa o indirectamente en el manejo sanitario de las producciones pecuarias. ACCION 5.

5. Socialización de los resultados de las acciones.

Objetivo: Exponer, a partir de su independencia cognoscitiva y experimentación de la realidad productiva, la interpretación de los problemas medioambientales relacionados con la Sanidad Animal y su accionar a través de las buenas prácticas en el manejo sanitario.

Este conjunto de acciones permitirá que el estudiante se oriente desde el contenido de la asignatura con el objeto de estudio que constituye el medio ambiente y lo aprenda a diferenciar del resto de los objetos, fenómenos y hechos logrando: describirlos, caracterizarlos, argumentarlos, clasificarlos hasta llegar a la aplicación de lo que se estudia, para de esta forma motivar su aprendizaje desarrollador relacionado con el medio ambiente y la sostenibilidad donde se ponga de manifiesto lo planteado por Sierra (2016 ); Alonso, Álvarez & Castillo (2017 ), que avalan en el estudiante la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, de su capacidad de liderazgo educativo, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social y en su ámbito pecuario, destinado a garantizar producciones pecuarias sostenibles sobre la base de un manejo sanitario adecuado, componente sustancial para el resguardo de la salud, biodiversidad, y el cuidado animal que garanticen la producción de alimentos nutritivos, sanos, seguros y de calidad.

Conclusiones La educación ambiental tiene como bases esenciales generar un cuidado hacia el medio ambiente, con vistas a modificar los modos de actuación de los estudiantes que ingresan en la carrera de Ingeniería Zootécnica. El presente conjunto de acciones es una respuesta a los retos permanentes de los docentes que constituyen sus prácticas cotidianas, herramienta que contribuye a la sensibilización de los estudiantes hacia el cuidado del entorno.

El proceso formativo de los futuros Ingenieros en Zootecnia, va aparejado a las innovaciones que en el campo didáctico se puedan emplear para hacer del conocimiento de la Sanidad Animal, un proceso motivador, concientizado, donde primen la independencia cognitiva, el pensamiento creativo, y la toma de decisiones y acciones basadas en la orientación, planificación y control del estudiante hacia el medio ambiente, para construir en ellos un conocimiento donde se destaquen las prácticas pecuarias sostenibles basadas en una conciencia ética hacia las formas de vida con las que el ser humano comparte el planeta.

Referencias bibliográficas Alonso, A.G., Álvarez, N.T., & Castillo, J.A. (2017). Proceso formativo ambiental universitario: trascendencia en la carrera de arquitectura. Revista Ciencia UAT, Recuperado de http://www.revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/828 Arroyo, M.J.

(2013). La Educación Intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 6(2), 144-159. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4335836.pdf Easy, A., & Selpa, Y. (2011). Metodología para el estudio de los problemas ambientales en la clase desarrolladora e integradora sobre educación ambiental.

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(28). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/28/ppm.htm Ecuador. Ministerio del Ambiente. (2017). Estrategia Nacional de Educación Ambiental de Ecuador. Quito: MAG. Espejel, A., Castillo, I., & De la fuente, H. (2014).

  1. Modelo de educación ambiental para el nivel medio superior.
  2. Universidad Autónoma de Tlaxcala, México.
  3. Revista Iberoamericana de Educación, 18 (3).
  4. Recuperado de http://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v18n3/a02v18n3.pdf Feinstein, N.W., & Kirchgasler, K. (2015).
  5. Sustainability in Science Education? How the next generation science standardsapproach Sustainability, and Why it matters.

Science E ducation, 99 (1), 121-144. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/Sustainability-in-Science-Education-How-the-Next-It-Feinstein-Kirchgasler/a25d7c6fa3bd3e1466a440328e257bd81ecc989f Luque, A.I., & Perales, F.J. (2016). La “ambientalización” de los estudios de ciencias ambientales en España.

Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 30(1), 151-169. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/42924/AmbientalizacionCA_Spain.pdf?sequence=1&isAllowed=y Núñez, M., & Álvarez, N.T. (2012). Evolución e importancia de la Educación Medioambiental: su implicación en la educación superior.

Revista Educación y Futuro, 26, 155-174. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3923982.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). Ganado y Sanidad Animal, Recuperado de http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/animal_health.html Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

2015). Educación. Recuperado de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Educacion.pdf Perales, F.J. (2017). Educación Ambiental y Educación Social: el punto de vista de los estudiantes. ReiDoCrea, 6, 1-15. Recuperado de https://www.ugr.es/~reidocrea/6-1.pdf Rivarosa, A., Astudillo, M.

& Astudillo, C. (2012). Aportes a la identidad de la educación ambiental: estudios y enfoques para su didáctica. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 16(2), 213-238. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/567/56724395012.pdf Rodríguez, M., Gutiérrez, M., & Jerez, A.

  • 2019). Conservación del Medio Ambiente desde la universidad.
  • Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo,
  • Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/05/conservacion-medio-ambiente.html Sierra, L. (2012).
  • La educación ambiental o la educación para el desarrollo sostenible: su interpretación desde la visión sistémica y holística del concepto de medio ambiente.

Revista Educación y Futuro, 26, 17-42. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3923387.pdf Sierra, V. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios, 81. Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
Ver respuesta completa

¿Qué actividades concretas realiza un veterinario?

Veterinario/a La función principal del/la médico/a veterinario/a es la de diagnosticar, pronosticar, tratar y prevenir las enfermedades que afectan a los animales domésticos, de experimentación, exóticos, salvajes y ganaderos. Además, este/a profesional ya no se restringe solamente al área de salud animal sino que tiene un campo más amplio, y puede trabajar en el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades animales que afectan a las personas.

Es importante señalar que desarrolla un papel fundamental en los sectores de la agroindustria y la ganadería. El/la veterinario/a puede trabajar en una consulta veterinaria por cuenta propia o aliena, tratando animales domésticos, normalmente en zonas urbanas; o bien puede trabajar desplazándose al lugar del cliente (granjas, industrias agroalimentarias, domicilios particulares, etc.), para tratar animales para el consumo humano (vacas, ovejas, caballos, etc.), habitualmente en zonas rurales.

En este sentido, aunque existan un conjunto de tareas comunes entre uno y otro perfil de médico veterinario, hay algunas específicas relacionadas con el control sanitario de los animales de consumo humano. : Veterinario/a
Ver respuesta completa

¿Cómo influyen los animales en la salud?

Posibles efectos para la salud – La investigación sobre las interacciones humano-animal es aún relativamente nueva. Algunos estudios han mostrado efectos positivos para la salud, pero los resultados fueron mixtos. Se ha demostrado que la interacción con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y disminuye la presión arterial.

Otros estudios han descubierto que los animales pueden reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar su estado de ánimo. La Alianza NIH/Mars está financiando una gama de estudios enfocados en las relaciones que tenemos con los animales. Por ejemplo, los investigadores están investigando de qué manera los animales pueden influir en el desarrollo infantil.

Están estudiando las interacciones animales con niños que tienen autismo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otras afecciones. “No hay una sola respuesta acerca de cómo una mascota puede ayudar a alguien con una condición específica”, explica la Dra.

  • Layla Esposito, quien supervisa el Programa de Investigación en Interacción humano-animal de NIH.
  • ¿Su objetivo es aumentar la actividad física? Entonces, podría beneficiarse si tiene un perro.
  • Tendrá que pasear a su perro varias veces al día y, así, aumentará la actividad física.
  • Si su objetivo es reducir el estrés, a veces observar a los peces nadando puede brindar una sensación de calma.
You might be interested:  A Que Edad Se Lleva Un Cachorro Al Veterinario?

Entonces, no hay un solo tipo que sirva para todos”. NIH está financiando encuestas a gran escala para conocer la variedad de mascotas con las que viven las personas y cómo sus relaciones con sus mascotas se vinculan con la salud. “Estamos tratando de aprovechar la calidad subjetiva de la relación con el animal, esa parte del vínculo que las personas sienten con los animales, y cómo eso se traduce en algunos de los beneficios para la salud”, explica el Dr.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la importancia que tiene el medio ambiente en la calidad de vida de las personas?

La salud y el bienestar de las personas están íntimamente relacionados con el estado del medio ambiente. Los entornos naturales de calidad ofrecen necesidades básicas, como aire y agua limpios, tierras fértiles para la producción de alimentos, y energía e insumos materiales para la producción.

  1. La infraestructura verde sirve asimismo para regular el clima y evitar las inundaciones.
  2. El acceso a espacios verdes y azules también ofrece importantes oportunidades de ocio y apoya el bienestar.
  3. Al mismo tiempo, el medio ambiente representa una importante vía de exposición humana al aire contaminado, al ruido y a los productos químicos peligrosos.

En su informe sobre la prevención de enfermedades mediante un medio ambiente sano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los factores de estrés ambientales dan cuenta del 12 -18% de todos los fallecimientos en los 53 países de la región Euroopa de la OMS.

La mejora de la calidad del medio ambiente en áreas esenciales como el aire, el agua y el ruido puede evitar las enfermedades y mejorar la salud humana. La contaminación atmosférica constituye el mayor riesgo medioambiental en Europa, y va asociada a enfermedades cardíacas, apoplejía, enfermedades pulmonares y cáncer de pulmón.

Se estima que la contaminación atmosférica da lugar a más de 400.000 muertes prematuras cada año en la UE. La exposición al ruido de los medios de transporte y la industria puede ocasionar molestias, alteraciones del sueño e incrementos afines de los riesgos de hipertesión y enfermedades cardiovasculares.

  1. La exposición de sustancias químicas peligrosas también constituye un preocupación capital.
  2. La gente puede estar expuesta a una amplia gama de productos químicos en su vida cotidiana, a través del aire y el agua contaminados, los productos de consumo y la dieta.
  3. Las propiedades de determinados productos químicos peligrosos les causan la persistencia en el medio ambiente y la bioacumulación en la cadena alimentaria, lo que significa que habrá un lapso de tiempo considerable antes de que las reducciones de emisiones se traduzcan en una exposición reducida.

Además, el volumen y la gama de sustancias químicas utilizadas en la actualidad y el crecimiento constante de la producción química sugieren que seguirá aumentando la exposición humana y medioambiental. Esto plantea dudas sobre los efectos para la salud de la exposición a mezclas de sustancias químicas a lo largo de nuestra vida, en particular durante las etapas de la vida vulnerable, como la infancia, el embarazo y la vejez.

Los efectos del cambio climático también plantean amenazas inmediatas para la salud, en términos de olas de calor y cambios en los patrones de enfermedades infecciosas y alérgenos. En general, la calidad del agua de baño es muy elevada en la UE, mejorando continuamente con el tiempo a resultas de la inversión en el sistema de alcatarillado, un mejor tratamiento de las aguas residuales y la reducción de la contaminación en las explotaciones agrícolas.

Un número de pruebas cada vez mayor sugiere que los riesgos medioambientales no se distribuyen de manera homogénea en todas las personas, sino que afectan de forma desproporcionada a los grupos de población socialmente desfavorecidos y vulnerables. La situación socioeconómica de un individuo influye en su exposición a los factores medioambientales de estrés, ya que las personas más pobres tienen más probabilidades de vivir en entornos degradados.
Ver respuesta completa

¿Qué razón deben recibir atención veterinaria?

¿Por qué mi mascota debe visitar al veterinario con frecuencia? ¿Por qué mi mascota debe de visitar al veterinario con frecuencia? Un error muy común entre dueños de mascotas, sean perros, gatos o cualquier otro tipo de animal doméstico, es no llevarlos a sus chequeos con el veterinario.

Así como sucede con los humanos, nuestros mejores amigos deben visitar frecuentemente al médico. Si tú eres de aquellas personas que creen que con comprar comida para perros o comida gatos basta ¡Estás equivocado! Aquí te contaremos cuáles son las principales razones por las que debes de llevar a tu mascota al veterinario para sus chequeos, no solo de emergencia o cuando se enferma.

La importancia de un buen veterinario Tener un buen veterinario es tan importante como acudir a un buen doctor cuando estamos enfermos o a un buen dentista cuando nos duele la muele.Y es que dependiendo de la experiencia y conocimientos del veterinario será la salud y calidad de vida de nuestro mejor amigo.

Debes de cuidar que el veterinario no solo cuenta con las licencias y credenciales que avalen su experiencia. También debes de verificar que su trato se amable contigo y los animales, ya que lamentablemente existen veterinarios que carecen del sentido humano que todos deberían tener. Razones para visitar al veterinario con frecuencia A muchos dueños de mascotas nos ha pasado que en el afán de consentir a nuestros mejores amigos les damos algunos snacks fuera de la comida para perros o comida gato recomendada.

Esto hace que terminen por subir unos kilos de más, como también nos pasa a nosotros. Si tu perro o tu gato tiene exceso de peso entonces te recomendamos visitar al veterinario con mayor frecuencia. Él se encargará de pesarlo, de medir las porciones de comida para gatos y alimento para perros para que sean las adecuadas, así como monitorear su estado de salud en general.

  1. Todos debemos de hacernos un chequeo médico al menos una vez al año para saber cómo estamos de salud.
  2. Lo mismo aplica para perros, gatos, roedores, reptiles, aves e incluso peces, ya que es recomendable hacerlos un chequeo veterinario general una vez al año.
  3. De esta forma podemos anticiparnos a problemas propios del envejecimiento de cualquier perro como lo puede ser artritis, pérdida de la visión o del oído.

También podemos anticiparnos a algunas enfermedades, como mencionaremos en el punto siguiente, y así garantizar lo mejor para nuestro mejor amigo.

Prevención de enfermedades

Aunque los perros y los gatos son seres llenos de bondad, así como todos los animales, estos no están exentos de sufrir enfermedades terribles como el cáncer. Una visita al veterinario de forma frecuente te ayudará a prevenir este tipo de problemas. Y es que además de atender emergencias, dar baños o vender accesorios para perros y juguetes para gatos, muchas clínicas veterinarias también realizan estudios clínicos preventivos, ecografías, radiología y otros exámenes complementarios.

Estos están diseñados para detectar de forma anticipada algunas enfermedades, o mejorar el diagnostico de ciertos padecimientos, lo que es muy útil para prevenir o combatir de forma efectiva muchas enfermedades. Mantener a nuestras mascotas vacunadas es muy importante, tanto por su salud como la nuestra y para cumplir los lineamientos de salubridad.

Una de las razones por las que debes de visitar al veterinario es para garantizar que el carnet de vacunación esté completo. Recuerda que cada cierto tiempo es necesario renovar las vacunas de nuestras mascotas como pasa con la rabia, por ejemplo. Visitar al veterinario te ayudará a saber si es necesario vacunar a tu mascota, además, así puedes aprovechar para comprar accesorios para gatos o juguetes para perros y llevarle así un regalo a tu mascota.

Hay perros que por la forma y largo de su pelaje necesitan de baños especiales y servicios de estética, lo mismo sucede con gatos. Es por eso que una de las mejores razones para visitar al veterinario es para recibir un día de mimos. Así es, un buen baño con los accesorios para perros y accesorios para gatos correspondientes puede darle muchos beneficios a tu mejor amigo.

Ayudarás a que su pelaje se mantenga en buen estado y su aspecto sea mucho más fresco, con aroma más que irresistible. Además, debes de considerar una visita al veterinario para otro tipo de cuidados y atenciones, por ejemplo, para comprar alimento para perros y comida de gatos.

  1. También para cortarle las uñas a tu perro y que estas no lastimen o afilar las uñas de tu gato y que estas no pierdan su agarre.
  2. Hay dueños que también consideran una visita al veterinario para que sus perros reciban entrenamiento, algún cuidado como spa o convivan con otros animales.
  3. En general, las visitas dependerán de los servicios que ofrezca el veterinario y también las necesidades de tu perro o de tu gato.

¿Qué animales deben ir al veterinario? Una de las grandes ventajas que ofrecen los veterinarios es que estos no están limitados a solo ciertas especies. Es decir, no solo perros y gatos pueden visitar a los veterinarios, ya que estos profesionales de la salud animal también pueden atender a otras especies.

Por ejemplo, hay veterinarios que pueden atender a aves, reptiles, roedores y también a peces. Incluso podemos encontrar veterinarios especializados en especies exóticas los cuales pueden atender a animales menos comunes. Además, si tienes granjas o algún tipo de rancho con crianza de animales, también hay veterinarios para estas especies.

¿Qué servicios ofrece un centro veterinario? Los médicos veterinarios no solo se enfocan en ofrecer servicios como atención de urgencias, consultas veterinarias o atención a mascotas enfermas. Otro servicio común es la realización de análisis clínicos, ecografías, rayos X y más, también se ofrecen servicios como fisioterapias para perros con problemas motores.

También podemos encontrar que algunas veterinarias nos ofrecen servicios como la venta de alimentos para perros y comida para gatos. Además, accesorios para perros, accesorios para gatos, juguetes para gatos o camas para perros son algunos de los productos comercializados. No se te olvide añadir servicios como estética y baño de mascotas o alojamiento.

: ¿Por qué mi mascota debe visitar al veterinario con frecuencia?
Ver respuesta completa

¿Qué animales curan los veterinarios?

Los médicos veterinarios zootecnistas, son los profesionistas encargados de mantener la salud, así como atender, prevenir y controlar las enfermedades de las especies productivas (bovinos, porcinos, aves, ovinos, caprinos, conejos y abejas), especies de compañía y recreación (perros, gatos, equinos y animales de
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la salud veterinaria en el medio ambiente?

Sanidad animal y repercusiones ecológicas La intensificación de la producción ganadera como parle del proceso de desarrollo puede, si se lleva a cabo inadecuadamente, contribuir a la degradación de la tierra a causa del sobrepastoreo, la disminución de la fertilidad del suelo, la erosión y desertificación.
Ver respuesta completa